Sergio González Rodríguez fue muchas cosas: escritor, periodista, voz cálida y sensata, personaje y amigo de Roberto Bolaño y, en la juventud que recuerda en este texto, integrante de Las Ventanas, un grupo de rock que se embarcó a finales de los años 70 en su particular odisea por los […]
Leer másLa batalla futura
Juan Villoro toma diferentes aspectos de la personalidad de Roberto Bolaño —como ser reversible, llevar la contraria, exaltar los detalles— y teje un perfil de este detective salvaje que a lo largo de su vida dejó grandes reflexiones, tanto en sus obras como en las entrevistas que ofrecía. Una noche […]
Leer másEl espacio deshabitado, la nada, el espejo
Entre la ballena blanca de Herman Melville que recorre los mares y la balsa de Mark Twain que baja por el Mississippi, Bolaño enlazó su proyecto literario con las tradiciones norteamericanas, proyectando una idea de los desiertos y paisajes americanos que llamaba a todo el continente, guiado por figuras visionarias como […]
Leer másToda playa es miniatura del desierto
«Roberto Bolaño es uno de esos pocos escritores que se han convertido en un destino de viaje», defiende Jorge Carrión en esta crónica. Posicionándose como (meta) metaviajero Carrión relee la voz y retraza los pasos de los que ya releyeron y retrazaron. Busca (y encuentra) vestigios de Roberto Bolaño, de […]
Leer másImágenes de un desierto
Miguel Fernández de Castro (Hermosillo, Sonora, México, 1986) es un artista que cuenta los desiertos de su tierra desde dentro y desde allí. Sus desiertos de Sonora nunca están vacíos y Fernández de Castro se niega a aceptar esa condición (más supuesta que real), el tópico, ideológico e intencional no […]
Leer másUnidades de dispersión
Todavía hay escritores que pasan por América Latina —errantes pero no vagabundos, sin desarraigo, ni exilios; solo sujetos que abandonan lugares (sean o no los de origen)—, pero que conservan la voz de siempre. ¿Es Roberto Bolaño la atractiva rareza entre esos autores que aún pasan por Latinoamérica? ¿Es la […]
Leer másEl cartógrafo y el desierto
Afrontamos una «travesía en la geografía intratextual» de la obra de Roberto Bolaño, donde el destino México se resume en las abstracciones de ciudad y desierto, D.F. y desierto y donde el recorrido de los personajes conduce hacia una experiencia del vacío, de la poesía que se esconde en los […]
Leer másUn desierto para todos
Un vestigio metálico en nuestras cabezas apunta siempre hacia el norte, hacia la frontera, hacia el país de los suicidas. Franco Felix rememora los puntos ciegos de su historia familiar en un carril paralelo a los poetas de Bolaño, entre escapadas y destinos que llevan hasta una lejana Hermosillo que […]
Leer másEl último duelo de los detectives
Los desiertos de Sonora son hogar de varios mitos: el de la frontera, el del forajido y el héroe, el de los western. Al hilo de películas como Río Grande, Viento negro o Sicario Manuel Llanes traza la imagen de los pobladores de Sonora en los ojos de sus vecinos del norte y el duelo […]
Leer más