Paisajes

Tyto Alba y Gabi Martínez, la pareja más veterana del cómic de viaje en español, se enfrentan al reto de narrar con imágenes y textos una experiencia en Australia que solo vivió el escritor. El resultado es un ejercicio de reflexión sobre cómo se representan visualmente los paisajes remotos. Tyto […]

Leer más

La lengua de Berlín

La artista libanesa se ha especializado en la novela gráfica que bucea en la memoria para reconstruir fragmentos de la segunda mitad del siglo XX en su país natal. La emigración intelectual a Francia le ha permitido observar ese horizonte con una distancia crítica, aunque sabiamente sentimental. Tal vez la […]

Leer más

Domiz

Olivier Kugler, uno de los grandes maestros internacionales del arte del reportaje ilustrado, destaca por su estilo, que combina en la misma viñeta la mímesis perfecta y el esbozo. Su obra se publica regularmente en las revistas que están marcando la pauta del cómic de no ficción (Internazionale, XXI) y en […]

Leer más

Una mirada a la Madre Rusia

La biografía en cómic es un género clásico, gracias a su poder de divulgación. Pero ha sido prácticamente monopolizado por las vidas de hombres ilustres. La ilustradora madrileña Carla Berrocal, que trabaja para hacer visible las de mujeres ilustres, nos acerca la impresionante figura de la viajera y cronista Martha […]

Leer más

Sonora es un exilio

Roberto Bolaño solo viajó a Sonora a través del Atlas de Julio César Montané Martí, un sabio chileno exiliado en México. Diego Enrique Osorno conversa con él sobre la creación de la cartografía y sobre las obras de Bolaño y nos acerca hasta un homenaje clandestino a la obra del escritor en […]

Leer más

Mudanza

El cómic y la ilustración también pueden ser poesía. En estas viñetas Amanda Mijangos reflexiona visualmente sobre la partida, el trayecto, el viaje, las palabras y los conceptos que descomponen la experiencia del movimiento. Lo hace a través de la poesía visual, cargada de sugerencias. La ilustradora Amanda Mijangos nació […]

Leer más

28-N Dimbo Dimbo

La primera viñeta de La Pesadilla de Obi, del dibujante ecuatoguineano Ramón Esono, es un primer plano fotográfico del dictador ecuatoriano Teodoro Obiang. En las viñetas que la siguen, esa cara se convierte en la caricatura grotesca del personaje que protagoniza el cómic satírico. La realidad fáctica se convierte en […]

Leer más

Un paréntesis patagónico

El viaje de Aude Picault a la Tierra del Fuego recuerda al del artista, también francés, Titouan Lamazou, que en su cuaderno de viaje mezcla la acuarela con la fotografía en blanco y negro intervenida con tinta y los mapas. Pero la diferencia generacional (Lamazou nació en 1955, Picault en […]

Leer más