Para cruzar México ilegalmente, centro y suramericanos se ven obligados a montarse sobre el ferrocarril que es conocido, de un modo algo amistos, como «La Bestia» o, ya sin eufemismos, como el «Tren de la Muerte», igual que los que transportaban a homosexuales, gitanos y judíos a los campos de […]
Leer másArtículo etiquetado como: "360˚"
Periodismo mon amour
Casi siempre termino por reprocharme qué diablos hago ahí. Ocurre por las noches, cuando regreso a la habitación del hotel, después de haber ido a seguirle la pisada a la muerte. Yo debería estar en casa, con mi perro, me digo durante el insomnio. Debería estar allá, en casa y […]
Leer másLos señores del desierto y el mar
Durante siglos, un viejo linaje de hombres y mujeres seminómadas ―cazadores, pescadores y recolectores― han ocupado las desérticas playas e islas del tercio medio del golfo de California, en el estado de Sonora. Los seris ocomcáac, como se denominan a sí mismos ―«la gente»― son uno de los 62 pueblos […]
Leer másLos insectos son manjares
Singuilican, Hidalgo. Nunca pensé que nuestra primera vez sería al pie de una carretera, rodeados de los magueyes y montañas que nos recuerdan esos paisajes del pintor mexicano José María Velasco estudiados en la secundaria. A un lado de la carretera 132 México-Tuxpan, a unos cien kilómetros al Noreste de la […]
Leer másQuerétaro, chiquito pero picoso
Temí que no quedara una sola cosa capaz de sorprenderme, temí que no me abandonara jamás la impresión de volver Jorge Luis Borges, El Aleph Querétaro, territorio de los antiguos chichimecas —aguerridos indígenas que continuaron defendiéndolo tras la conquista oficial de los colonizadores— es uno de los estados más pequeños de […]
Leer másEl viaje improbable
Aseguran los que conocieron bien al escritor chileno Roberto Bolaño que nunca admitía el menor comentario en contra de México, un lugar dónde vivió, estudió y se convirtió en escritor antes de su viaje a Europa, que le acabaría conduciendo a la villa de Blanes, en la costa catalana. Cuentan […]
Leer másEl taco y la metáfora viajera
Si dividimos las dos mil palabras que tenía asignadas para redactar este artículo entre las más de seiscientas preparaciones y usos culinarios del maíz que se tienen registrados alrededor del territorio mexicano, no me alcanzaría el espacio siquiera para enlistar la composición de sus ingredientes básicos. Y es que en […]
Leer másExplosión de biodiversidad
Intentar transmitir únicamente en palabras lo que compone la naturaleza de México es prácticamente sucumbir desde el principio. ¿Cómo lograban explicar los antiguos viajeros que regresaban al viejo continente lo abundante de la flora y lo exótico de la fauna sin la ayuda de fotografías? Seguramente sus dibujos que intentaban […]
Leer másTrenes rigurosamente vigilados
¿Cómo es la vida de los hombres que cuidan ferrocarriles en el noreste de México? Los asaltantes han logrado burlar la seguridad del tren y están saqueando un vagón. Hurtan estéreos de carro, llantas, piezas de metal y todo lo que pueda venderse a buen precio en el mercado […]
Leer más