Google Earth se sitúa por defecto a una altura de 22 252 kilómetros sobre el planeta. Es la expresión definitiva de lo que los cartógrafos llaman el punto de vista de Dios: el deseo de una objetividad visual absoluta, en los mapas. Pero Google Earth es más que eso. Allí, nosotros somos Dios. Vemos por encima, por debajo, dentro y afuera. Vemos en el más allá. Nos vemos a nosotros mismos.
Leer más360˚
Monografías de viaje desde otros ángulos
Cartógrafos del cielo
Al igual que en la Tierra, también buscamos referencias espaciales allá arriba y, por ello, hacemos mapas del cielo. Entre quienes estudian ese cielo hay una obsesión: hacer (fíjense en que siempre encontrarán esta frase) el mapa más preciso obtenido hasta el momento. Esa coletilla, «hasta el momento», es nuestra eterna cantinela mientras seguimos ampliando nuestra visión de los mapas del universo.
Leer másBután
La primera vez que apareció en un mapa europeo, lo llamaron «Broukpa». En aquellas anotaciones imprecisas a veces se lo confundía con Tíbet o Nepal, con quienes comparte la cultura budista. El pequeño Bután, con una población de apenas 750 000 personas, ha vivido durante mucho tiempo con el marchamo de ser un lugar «secreto».
Leer másLa caja que cambió el mundo
Un ordenador. Un cuaderno. Una mesa. Una camisa. Un reloj. Una lata de refresco, un paquete de arroz, un frigorífico… Mira alrededor de cualquier lugar y todo lo que veas o tengas a mano habrá pasado algún tiempo dentro de un contenedor de barco. El 60% del comercio mundial, medido por el valor, viaja por el mundo en contenedor, la caja que cambió el comercio internacional.
Leer másDonde todo empieza
Dice Virginia Mendoza, gran conocedora de Armenia, que para los armenios todo es de origen armenio: Adán, Stonehenge, Obama, Jesucristo e incluso ella misma. Este divertido texto cartografía desde una perspectiva sociopolítica la sociedad armenia y muestra como sus deseos chocan con su cruda historia.
Leer másViajes de agorafobia
La ansiedad y la agoragobia limitaron mi habilidad para viajar, así que encontré otra forma de ver el mundo. Jacqui Kenny lleva cuatro años recorriendo el mundo a través de Google Street View. En su proyecto Retratos de Street View captura algunas de las imágenes que encuentra en los lugares más remotos de la tierra pero sin salir de su casa.
Leer másTrazando las nuevas literaturas africanas
En Occidente, el continente africano casi siempre es leído y contado desde una perspectiva colonial y a menudo racista, en la que cualquier noticia que no tenga que ver con pobreza y tragedias no interesa. Este punto de vista parcial refuerza estereotipos e invisibiliza la realidad de un territorio heterogéneo, diverso y muy creativo. Sonia Fernández, cartografía aquí algunas de las nuevas literaturas africanas.
Leer másEl sexto continente
Para mucha gente, el Mediterráneo es sinónimo de un paraíso de mar, sol y cielos azules. Pero al rascar la superficie del cliché turístico observamos que el Mediterráneo en el siglo XXI se ha convertido en una valla de alambre que separa el Norte y el Sur, donde se producen algunos de los mayores conflictos del mundo. El fotógrafo Mattia Insolera recorrió sus costas para retratar esta realidad.
Leer másEl mapa en el juego
La globalización ha reconfigurando la naturaleza misma de la distancia espacial y temporal en lenguaje funcional, accesible, a un clic, que permite la subida de imágenes, la geolocalización, y la difusión en todas las redes en cualquier parte del globo. Este despliegue de recursos, pese a su utilidad, choca de frente con el tropo romántico de lo desconocido. Pero el mundo del entretenimiento digital ha parido nuevos mundos transitables.
Leer más