Articles by: Altaïr Magazine

¿Cómo hacemos este mapa?

Cuando nos parece normal llevar en el bolsillo los atlas más completos jamás creados, es fácil olvidar que la imagen cartográfica no surge de la nada, no la produce una máquina con alguna técnica moderna, aséptica e irrefutable. Los mapas representan visiones del mundo: políticas, culturales, científicas.

Leer más

Viajar sin salir de casa

Apreciado/a lector/a Vivas en Asia, en Europa, en Latinoamérica… lo más probable es que estés pasando más tiempo de lo habitual en casa. Como siempre, desde Altaïr Magazine intentamos ir más lejos. Debemos hacerlo, aunque estos días vivamos confinados entre cuatro paredes, o no podamos subirnos a ese avión que […]

Leer más

Chandigarh, la ciudad jardín

Chandigarh, en la India, posee un valor arquitectónico único. Gracias a un proyecto en el que trabajaron varios arquitectos de renombre —bajo la tutela del mismo Le Corbusier— Chandigarh se convirtió en una de las ciudades más llamativas de la India y con un valor cultural agregado. Sus hermosos edificios, […]

Leer más

Arquitectura que dialoga

Un ensayo visual que nos permitirá comprobar cómo un territorio se presenta al mundo a través de sus edificios. En la Ribera del Duero conviven una de las muestras más valiosas del románico de la península con algunas de las bodegas más vanguardistas. Lo vetusto y lo moderno conversan a […]

Leer más

Artistas de hace 20 000 años

El conjunto rupestre de grabados al aire libre más importante del mundo se encuentra en la valle del Côa, río que desemboca en el Duero. Los visitantes pueden disfrutar de este arte paleolítico gracias a sus vetustos autores, pero también a los vecinos que, 20 000 años después, evitaron la […]

Leer más

Para saber más

Una breve lista de sugerencias editoriales para seguir explorando este flujo serpenteante que une culturas y desdibuja fronteras. Campos de Castilla, de Antonio Machado (Alianza Editorial, 2013) Invierno, de Elvira Valgañón (Pepitas de Calabaza, 2017) Aius. El destino de Numancia, de E. Torres y R. García (Numanguerriz, 2017) Cuadernos del […]

Leer más

Editorial

Hong Kong, la ciudad incansable, es emoción, es bullicio, es humedad; Hong Kong, la ciudad mundo, es globalización, es multiculturalidad, es neutralidad; Hong Kong, la ciudad convertible, es eficiencia, es flexibilidad, es innovación. Nos empapamos del espíritu hongkonés para abrir este nuevo monográfico 360˚ con una aproximación novedosa: una crónica […]

Leer más

Happy Paradise

May Chow y John Javier son los chefs responsables del Happy Paradise, un restaurante especializado en gastronomía tradicional cantonesa pero elaborada con técnicas culinarias contemporáneas. Y aunque la oferta en la ciudad es tal que «un hongkonés podría cenar cada día fuera de casa durante un mes sin repetir sabor», […]

Leer más