• Suscríbete
  • Voces
  • Pasos
  • Ciclos
    • La voz de los refugiados
    • Mundo Esférico
    • Rincones: Bosnia
    • Rincones: Rusia
    • Periodismo y viaje
    • Rincones: Albania
    • Caminar
  • 360˚
    • La tierra narrada
    • Cartografías
    • Contar(nos) el mundo
    • El Duero
    • República Dominicana
    • Viajes dibujados
    • Hong Kong
    • Los desiertos de Sonora
    • El arte de caminar
    • Macao
    • Islas Feroe
    • Montevideo
    • A bordo del género
    • Medellín
    • Paraguay
    • Dakar
    • Cerdeña
    • México
  • Mapa
  • Tienda
  • Altaïr Librería
  • Colabora
  • Iniciar sesión

Artículos más recientes

  • Fisterra
  • Mujeres que caminan
  • Piedras caídas
  • ¿Qué es una crónica de viajes?
  • Sin Patria pero sin Amo
  • Estos cuerpos que nos llevan
  • Ya no somos amigos
  • Pasaje a la India
  • La capital subterránea
  • Breve biografía de las piezas de ajedrez
  • Extensión de la casa
  • Submarinismo de interior
Altaïr Magazine

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Suscríbete
  • Voces
  • Pasos
  • Ciclos
    • La voz de los refugiados
    • Mundo Esférico
    • Rincones: Bosnia
    • Rincones: Rusia
    • Periodismo y viaje
    • Rincones: Albania
    • Caminar
  • 360˚
    • La tierra narrada
    • Cartografías
    • Contar(nos) el mundo
    • El Duero
    • República Dominicana
    • Viajes dibujados
    • Hong Kong
    • Los desiertos de Sonora
    • El arte de caminar
    • Macao
    • Islas Feroe
    • Montevideo
    • A bordo del género
    • Medellín
    • Paraguay
    • Dakar
    • Cerdeña
    • México
  • Mapa
  • Tienda
  • Altaïr Librería
  • Colabora
  • Iniciar sesión

360˚

Ver carrito “360˚ ISLAS FEROE (PDF)” se ha añadido a tu carrito.

Mostrando 1–16 de 17 resultados

  • 360˚ A BORDO DEL GÉNERO (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ CARTOGRAFÍAS (PDF)

    6,00€
    Añadir al carrito
  • 360˚ CERDEÑA (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ CONTAR(NOS) EL MUNDO

    6,00€
    Añadir al carrito
  • 360˚ DAKAR (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ EL ARTE DE CAMINAR (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ EL DUERO (PDF)

    6,00€
    Añadir al carrito
  • 360˚ HONG KONG (PDF)

    6,00€
    Añadir al carrito
  • 360˚ ISLAS FEROE (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ LA TIERRA NARRADA (PDF)

    6,00€
    Añadir al carrito
  • 360˚ LOS DESIERTOS DE SONORA (PDF)

    6,00€
    Añadir al carrito
  • 360˚ MACAO (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ MEDELLÍN (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ MÉXICO (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ MONTEVIDEO (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 360˚ PARAGUAY (PDF)

    3,99€
    Añadir al carrito
  • 1
  • 2
  • →
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

QUIENES SOMOS

Una publicación digital e impresa de cultura viajera y periodismo para conocer el mundo e ir más lejos.

Síguenos en Twitter

Altaïr MagazineFollow

Publicación de cultura viajera y crónica periodística. Intentamos entender la atractiva complejidad del mundo.

Altaïr Magazine
9h

¡Buenos días!
¿Conocéis nuestras suscripciones?📚 🌏
https://www.altairmagazine.com/suscribete/

Reply on Twitter 1560544682731610112Retweet on Twitter 1560544682731610112Like on Twitter 1560544682731610112Twitter 1560544682731610112
Load More...

Instagram

📸 Chris Jacquier y Mariluz Martín

📍Paraguay 🇵🇾

🖋️ ‘La sopa que no es sopa’ por Chris Jacquier y Mariluz Martín: «Compartimos la mesa con tres señores, cada uno con un plato de vori vori (una sopa hecha con bolitas de harina de maíz con queso y verduras) y lo que siempre acompaña a este plato típico, la popular tortilla (harina de trigo, huevo, queso), la imprescindible mandioca (yuca) y unas ricas milanesas (carne empanada).
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📸 Chris Jacquier y Mariluz Martín 📍Paraguay 🇵🇾 🖋️ ‘La sopa que no es sopa’ por Chris Jacquier y Mariluz Martín: «Compartimos la mesa con tres señores, cada uno con un plato de vori vori (una sopa hecha con bolitas de harina de maíz con queso y verduras) y lo que siempre acompaña a este plato típico, la popular tortilla (harina de trigo, huevo, queso), la imprescindible mandioca (yuca) y unas ricas milanesas (carne empanada).
hace 2 meses
View on Instagram |
1/9
📸 Julián Roldán 

📍Medellín 🇨🇴

🖋️ ‘La bandeja paisa', por Marcela Velásquez Guiral: «Hay días en que los fríjoles se pueden comer con un trozo no muy grande de carne; otras veces con chicharrón; pero casi siempre se comen con huevo, sea revuelto, con aliños o entero. Casi nunca hay carne. A papá le gusta el huevo entero, con la yema bien blandita. Se relame cuando la toca con la cuchara y esta se derrama despacio por el arroz como una salsa naranjada».
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📸 Julián Roldán 📍Medellín 🇨🇴 🖋️ ‘La bandeja paisa', por Marcela Velásquez Guiral: «Hay días en que los fríjoles se pueden comer con un trozo no muy grande de carne; otras veces con chicharrón; pero casi siempre se comen con huevo, sea revuelto, con aliños o entero. Casi nunca hay carne. A papá le gusta el huevo entero, con la yema bien blandita. Se relame cuando la toca con la cuchara y esta se derrama despacio por el arroz como una salsa naranjada».
hace 2 meses
View on Instagram |
2/9
📸 Cecília Jorge 

📍Macao 🇲🇴

🖋️ ‘Gastronomía y supervivencia’  de Cecília Jorge: «Uno de los aspectos característicos y propios de la cultura de #Macao reside en la cocina. Hay dos formas de acercarse a su gastronomía…

La primera, a través de lo que se acordó en llamar cozinhaçam macaísta, antigua cocina de fusión que los macaenses transmitieron de generación en generación hasta hoy en día y que las autoridades, activistas y asociaciones culturales se esfuerzan en no dejar desaparecer.

La segunda, a través de las muchas y variadas cocinas de diferentes orígenes que aquí se degustan en el día a día, visitando restaurantes de lujo y con estrellas Michelin o recorriendo otros más modestos. Siguiendo el paladar de su población y sus visitantes».
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📸 Cecília Jorge 📍Macao 🇲🇴 🖋️ ‘Gastronomía y supervivencia’ de Cecília Jorge: «Uno de los aspectos característicos y propios de la cultura de #Macao reside en la cocina. Hay dos formas de acercarse a su gastronomía… La primera, a través de lo que se acordó en llamar cozinhaçam macaísta, antigua cocina de fusión que los macaenses transmitieron de generación en generación hasta hoy en día y que las autoridades, activistas y asociaciones culturales se esfuerzan en no dejar desaparecer. La segunda, a través de las muchas y variadas cocinas de diferentes orígenes que aquí se degustan en el día a día, visitando restaurantes de lujo y con estrellas Michelin o recorriendo otros más modestos. Siguiendo el paladar de su población y sus visitantes».
hace 2 meses
View on Instagram |
3/9
📷 Fernanda Montoro(@fermontoro)

📍 Montevideo 🇺🇾

✒️ ‘#Soloparking', por Fernanda Montoro
«A pesar del crecimiento explosivo de vehículos cero kilómetros —coches nuevos usados sólo en concesionario— en los últimos años, y de la aparición tan necesaria de métodos de transporte alternativos, Montevideo sigue siendo un tesoro de autos viejos muy bien conservados. Basta con caminar por las calles montevideanas prestando un poco de atención para empezar a verlos.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Fernanda Montoro(@fermontoro) 📍 Montevideo 🇺🇾 ✒️ ‘#Soloparking', por Fernanda Montoro «A pesar del crecimiento explosivo de vehículos cero kilómetros —coches nuevos usados sólo en concesionario— en los últimos años, y de la aparición tan necesaria de métodos de transporte alternativos, Montevideo sigue siendo un tesoro de autos viejos muy bien conservados. Basta con caminar por las calles montevideanas prestando un poco de atención para empezar a verlos.»
hace 10 meses
View on Instagram |
4/9
📷 Paty Godoy (@godoypaty) 

📍 Santo Domingo 🇩🇴

✒️ ‘De Sarabande a Santo Domingo', por Rey Andújar
«Pido al taxi que me deje al final de la Avenida del Puerto, justo en donde comienza el Malecón. Entro a un restaurante de carnes y mariscos a la parrilla. Desde ahí la vista de la bahía conformada por Sans Soucy, la desembocadura del río Ozama y el Mar Caribe es casi perfecta. Pido cerveza, pescado y plátano frito. Empiezo a texto breve. El tiempo tiene maneras muy triquiñosas de bregar. Hablemos de esta confluencia de río y mar, por ejemplo.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Paty Godoy (@godoypaty) 📍 Santo Domingo 🇩🇴 ✒️ ‘De Sarabande a Santo Domingo', por Rey Andújar «Pido al taxi que me deje al final de la Avenida del Puerto, justo en donde comienza el Malecón. Entro a un restaurante de carnes y mariscos a la parrilla. Desde ahí la vista de la bahía conformada por Sans Soucy, la desembocadura del río Ozama y el Mar Caribe es casi perfecta. Pido cerveza, pescado y plátano frito. Empiezo a texto breve. El tiempo tiene maneras muy triquiñosas de bregar. Hablemos de esta confluencia de río y mar, por ejemplo.»
hace 10 meses
View on Instagram |
5/9
📷 Julián Roldán (@julianroldanalzate) 

📍 Medellín 🇨🇴

✒️ ‘La bandeja paisa', por Marcela Velásquez Guiral
«La comida empieza de madrugada. Marina coge un taburete, lo acerca al fogón y se sube. Pone una olla con agua y un trozo de panela. Liliam está a su lado, bosteza. La aguapanela hierve en segundos, llenan ocho tazas y acompañan la bebida caliente con galletas de soda y un trozo de queso para cada uno.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Julián Roldán (@julianroldanalzate) 📍 Medellín 🇨🇴 ✒️ ‘La bandeja paisa', por Marcela Velásquez Guiral «La comida empieza de madrugada. Marina coge un taburete, lo acerca al fogón y se sube. Pone una olla con agua y un trozo de panela. Liliam está a su lado, bosteza. La aguapanela hierve en segundos, llenan ocho tazas y acompañan la bebida caliente con galletas de soda y un trozo de queso para cada uno.»
hace 10 meses
View on Instagram |
6/9
📷 Pere Ortín (@pereortin)
📍 Shimane 🇯🇵
✒️ 'Kagura', por Pere Ortín
«No se puede olvidar, me lo recuerda Akiba san, que Japón es un archipiélago de islas junto a otras islas: "Una sociedad vacunada contra la mezcla y que aún vive muy ajena a las bondades de la diversidad. Seguimos padeciendo el Síndrome Galápagos.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Pere Ortín (@pereortin) 📍 Shimane 🇯🇵 ✒️ 'Kagura', por Pere Ortín «No se puede olvidar, me lo recuerda Akiba san, que Japón es un archipiélago de islas junto a otras islas: "Una sociedad vacunada contra la mezcla y que aún vive muy ajena a las bondades de la diversidad. Seguimos padeciendo el Síndrome Galápagos.»
hace 10 meses
View on Instagram |
7/9
📷 Ariel Silva
📍 Chiapas 🇲🇽
✒️ 'Sincretismo, religión y fiesta', por Ariel Silva
«En ese fértil campo repleto de contradicciones y tensiones que es México han surgido multitud de festejos en los que se mezclan elementos católicos y prehispánicos. El Calalá, la danza de los 'hombres tigre', es de origen prehispánico y se ejecutaba para espantar al mal y pedir una buena cosecha.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Ariel Silva 📍 Chiapas 🇲🇽 ✒️ 'Sincretismo, religión y fiesta', por Ariel Silva «En ese fértil campo repleto de contradicciones y tensiones que es México han surgido multitud de festejos en los que se mezclan elementos católicos y prehispánicos. El Calalá, la danza de los 'hombres tigre', es de origen prehispánico y se ejecutaba para espantar al mal y pedir una buena cosecha.»
hace 10 meses
View on Instagram |
8/9
📷 Adrià Grau (@adri.grau)
📍 Thimpu 🇧🇹
✒️ 'Otra forma de entender el turismo', por Adrià Grau
«El gobierno butanés ha instaurado una política turística sostenible basada en un control del número de viajeros que visita el país cada año. Esto facilita que la cultura local, las tradiciones, la arquitectura y los espacios naturales, entre otros aspectos, se preserven y se cuiden, como el festival Tsechu Paro, la celebración religiosa más importante de Bután.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Adrià Grau (@adri.grau) 📍 Thimpu 🇧🇹 ✒️ 'Otra forma de entender el turismo', por Adrià Grau «El gobierno butanés ha instaurado una política turística sostenible basada en un control del número de viajeros que visita el país cada año. Esto facilita que la cultura local, las tradiciones, la arquitectura y los espacios naturales, entre otros aspectos, se preserven y se cuiden, como el festival Tsechu Paro, la celebración religiosa más importante de Bután.»
hace 10 meses
View on Instagram |
9/9
Ver en Instagram

¿Quieres distribuir Altaïr Magazine?

Si estás interesado en tener nuestro magazine en tu librería, escribe a distri@altair.es

© 2019 Altaïr Magazine // Revista Altaïr S.L. 2019 / ISSN 2462-4217

Designed by WPZOOM