Viaje y exilio determinan la biografía de Zambrano desde su infancia. Se entrelazan y aparecen en todas las etapas de su existencia. Desde aquellos primeros años en los que su vida, quizá, hubiera sido otra de haber permanecido «en la Andalucía natal, dejada atrás tan pronto», en la ciudad de nacimiento, Vélez Málaga.
Leer másUna isla de papel
Los cuadernos de viaje son refugio de polizones. Si al abrir uno encontramos rostros de líneas fallidas y paisajes con manchas de café empezaremos a entender que alguien se ha colado para hacer el viaje de vuelta, escondido en los márgenes de los dibujos preciosistas y los cromatismos meditados. Los […]
Leer másMarsella para los marselleses
«Al subir por la Canebière, presta atención a tu nariz. Ve por la acera derecha. Notarás que las calles comienzan a oler a especias y a fruta bajo el sol. Sigue su rastro. Olerás la miel de los dulces marroquís y el pistacho crujiente. Continúa ascendiendo y deja que sea […]
Leer másEl futuro en un prado verde
El periodista Plàcid Garcia-Planas decidió un día ir a buscar por Europa qué aspecto tenían los lugares que un día fueron célebres. Y así fue como encontró un McDonalds en el punto exacto donde se había colgado a Mussolini, o un local de música en el mismo sitio en que […]
Leer másEsto no es América
«Yo soy el hombre del maletín y hago autoestop», así comienza Intermitente uno de los nueve cuentos reunidos por el escritor catalán Jordi Puntí en Esto no es América/Això no és América (Anagrama). Sus personajes son, en gran parte, como aquel hombre del maletín, cuyas horas transcurren en la carretera que une las localidades […]
Leer másLa balada del Norte
¿Ysi todo se resumiera en un apagón? o, mejor dicho, ¿Si todo se resumiese en el apagón que nunca llegó a producirse? En la madrugada del 5 de octubre de 1934, Oviedo no se quedó a oscuras. Un problema técnico impidió que se produjera ese apagón que debía servir como […]
Leer másLa comedia que determinó la marca NYC
Washington Irving es uno de los nombres de referencia del romanticismo americano. Sus relatos más célebres son Rip van Winkle y la Leyenda de Sleepy Hollow, vendidos a espuertas en su época —primera mitad del siglo XIX— y conocidos por el gran público de nuestros tiempos gracias al cine. La fuerza de la […]
Leer másUn rugido monstruoso
Vivimos en entornos que suenan constantemente y paseamos por ecosistemas que tienen su lenguaje propio. Para abrirnos el mundo de los viajes sonoros, Pedro Montesinos escoge una de sus primeras aventuras en este campo y un encuentro definitivo con un sonido colosal: el rugido del océano.
Leer másLas preguntas vienen solas
Seguir el rastro de Carolina Reymúndez por la Red debe parecerse un poco a fisgonear en su agenda: una continuidad de paisajes e impresiones que nos hacen descubrirla ayer en Mallorca, hoy en Indonesia y mañana, quizás, en los Andes.
Leer más