Nélida Céspedes Rossel es docente y educadora popular y se presenta como «chalaca desde hace 71 años de nacimiento». Me aclara que «chalaca nos dicen a los que somos del Puerto del Callao», en Perú, y que «siendo costeños es importante reconocer que esta palabra es de origen indígena, de challhua, […]
Leer másArtículo etiquetado como: "Sudamérica"
Caracaos
Caracaos es Caracaos, Caracaos es mujer, Caracaos es la ciudad más peligrosa del mundo, Caracaos es Caracaos nadie lo puede negar, pero qué lindas muchachas en Barquisimeto hay. Caracaos es un valle de balas, Caracaos es la sexta ciudad más cara del mundo, Caracaos es el epicentro del estallido social en Venezuela. Caracaos […]
Leer másChaco Ra’anga
El Gran Chaco es tierra de jaguares, lagunas, polvo y águilas. Un terreno de caza en el que desde hace milenios los hombres siguen a sus presas y se mueven con las estaciones y los ritmos de la naturaleza. Es también el lugar donde la mayor biodiversidad se ve más amenazada por una explotación sostenida.
Leer másCrecer a golpes
11 de septiembre de 1973. América Latina, territorio ya magullado, recibe otro mazazo: uno que marcará un antes y un después. Las bombas lanzadas por las fuerzas armadas chilenas sacuden el Palacio de la Moneda de Santiago. Salvador Allende, figura icónica del socialismo, el primer político de esta ideología en […]
Leer másHijos de la selva
Está empezando el siglo XX y entre la espesura del Alto Xingu, en el estado brasileño del Mato Grosso, vemos aparecer, junto al río, a un alemán alto, pálido y flaco acompañado de dos muchachos, tres burros y una mula. Están completamente perdidos. Expresando el espíritu del momento mejor que […]
Leer másEl fin de la veranada
Otra tradición local se abre al turismo. En números: 4 días, 2.000 vacas, 80 kilómetros, 34 huasos, algún cóndor, 10 turistas, 50 machos y mulas. En letras: acompañar a un grupo de gauchos chilenos, «huasos» se dice, a buscar dos mil vacas a la cordillera, cerca del límite con Mendoza.
Leer más