• Suscríbete
  • Voces
  • Pasos
  • Ciclos
    • La voz de los refugiados
    • Mundo Esférico
    • Rincones: Bosnia
    • Rincones: Rusia
    • Periodismo y viaje
    • Rincones: Albania
    • Caminar
  • 360˚
    • La tierra narrada
    • Cartografías
    • Contar(nos) el mundo
    • El Duero
    • República Dominicana
    • Viajes dibujados
    • Hong Kong
    • Los desiertos de Sonora
    • El arte de caminar
    • Macao
    • Islas Feroe
    • Montevideo
    • A bordo del género
    • Medellín
    • Paraguay
    • Dakar
    • Cerdeña
    • México
  • Mapa
  • Tienda
  • Altaïr Librería
  • Colabora
  • Iniciar sesión

Artículos más recientes

  • ¡Mujeres en bicicleta!
  • Caso Clínico
  • La isla que llevo dentro
  • La fatiga
  • Sandokán ya no vive aquí
  • Regiones Imaginarias
  • Mujeres de pies grandes
  • La cabeza y la cola del dragón
  • Brújulas
  • Turismo de cuarentena
  • En el nombre del padre y del hijo
  • Algo nuestro sobre la tierra
Altaïr Magazine

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Suscríbete
  • Voces
  • Pasos
  • Ciclos
    • La voz de los refugiados
    • Mundo Esférico
    • Rincones: Bosnia
    • Rincones: Rusia
    • Periodismo y viaje
    • Rincones: Albania
    • Caminar
  • 360˚
    • La tierra narrada
    • Cartografías
    • Contar(nos) el mundo
    • El Duero
    • República Dominicana
    • Viajes dibujados
    • Hong Kong
    • Los desiertos de Sonora
    • El arte de caminar
    • Macao
    • Islas Feroe
    • Montevideo
    • A bordo del género
    • Medellín
    • Paraguay
    • Dakar
    • Cerdeña
    • México
  • Mapa
  • Tienda
  • Altaïr Librería
  • Colabora
  • Iniciar sesión

test

Play Pause Unmute Mute
  • 360˚ El arte de caminar
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

QUIENES SOMOS

Una publicación digital e impresa de cultura viajera y periodismo para conocer el mundo e ir más lejos.

Síguenos en Twitter

Altaïr MagazineFollow

Publicación de cultura viajera y crónica periodística. Intentamos entender la atractiva complejidad del mundo.

Altaïr Magazine
Retweet on TwitterAltaïr Magazine Retweeted
21 May

🙏 Amigos queridos, esta escritora se quedó sin palabras para agradecer su cariño y compañía en la presentación de “Una Lucha colectiva”. Qué manera de arroparnos entre lágrimas, risas y amor. Que nuestros lazos se sigan multiplicando, en Barcelona y donde nos toque coincidir 🥲

4
Reply on Twitter 1528045860122251266Retweet on Twitter 15280458601222512665Like on Twitter 152804586012225126617Twitter 1528045860122251266
Load More...

Instagram

📷 Fernanda Montoro(@fermontoro)

📍 Montevideo 🇺🇾

✒️ ‘#Soloparking', por Fernanda Montoro
«A pesar del crecimiento explosivo de vehículos cero kilómetros —coches nuevos usados sólo en concesionario— en los últimos años, y de la aparición tan necesaria de métodos de transporte alternativos, Montevideo sigue siendo un tesoro de autos viejos muy bien conservados. Basta con caminar por las calles montevideanas prestando un poco de atención para empezar a verlos.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Fernanda Montoro(@fermontoro) 📍 Montevideo 🇺🇾 ✒️ ‘#Soloparking', por Fernanda Montoro «A pesar del crecimiento explosivo de vehículos cero kilómetros —coches nuevos usados sólo en concesionario— en los últimos años, y de la aparición tan necesaria de métodos de transporte alternativos, Montevideo sigue siendo un tesoro de autos viejos muy bien conservados. Basta con caminar por las calles montevideanas prestando un poco de atención para empezar a verlos.»
hace 7 meses
View on Instagram |
1/9
📷 Paty Godoy (@godoypaty) 

📍 Santo Domingo 🇩🇴

✒️ ‘De Sarabande a Santo Domingo', por Rey Andújar
«Pido al taxi que me deje al final de la Avenida del Puerto, justo en donde comienza el Malecón. Entro a un restaurante de carnes y mariscos a la parrilla. Desde ahí la vista de la bahía conformada por Sans Soucy, la desembocadura del río Ozama y el Mar Caribe es casi perfecta. Pido cerveza, pescado y plátano frito. Empiezo a texto breve. El tiempo tiene maneras muy triquiñosas de bregar. Hablemos de esta confluencia de río y mar, por ejemplo.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Paty Godoy (@godoypaty) 📍 Santo Domingo 🇩🇴 ✒️ ‘De Sarabande a Santo Domingo', por Rey Andújar «Pido al taxi que me deje al final de la Avenida del Puerto, justo en donde comienza el Malecón. Entro a un restaurante de carnes y mariscos a la parrilla. Desde ahí la vista de la bahía conformada por Sans Soucy, la desembocadura del río Ozama y el Mar Caribe es casi perfecta. Pido cerveza, pescado y plátano frito. Empiezo a texto breve. El tiempo tiene maneras muy triquiñosas de bregar. Hablemos de esta confluencia de río y mar, por ejemplo.»
hace 7 meses
View on Instagram |
2/9
📷 Julián Roldán (@julianroldanalzate) 

📍 Medellín 🇨🇴

✒️ ‘La bandeja paisa', por Marcela Velásquez Guiral
«La comida empieza de madrugada. Marina coge un taburete, lo acerca al fogón y se sube. Pone una olla con agua y un trozo de panela. Liliam está a su lado, bosteza. La aguapanela hierve en segundos, llenan ocho tazas y acompañan la bebida caliente con galletas de soda y un trozo de queso para cada uno.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Julián Roldán (@julianroldanalzate) 📍 Medellín 🇨🇴 ✒️ ‘La bandeja paisa', por Marcela Velásquez Guiral «La comida empieza de madrugada. Marina coge un taburete, lo acerca al fogón y se sube. Pone una olla con agua y un trozo de panela. Liliam está a su lado, bosteza. La aguapanela hierve en segundos, llenan ocho tazas y acompañan la bebida caliente con galletas de soda y un trozo de queso para cada uno.»
hace 7 meses
View on Instagram |
3/9
📷 Pere Ortín (@pereortin)
📍 Shimane 🇯🇵
✒️ 'Kagura', por Pere Ortín
«No se puede olvidar, me lo recuerda Akiba san, que Japón es un archipiélago de islas junto a otras islas: "Una sociedad vacunada contra la mezcla y que aún vive muy ajena a las bondades de la diversidad. Seguimos padeciendo el Síndrome Galápagos.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Pere Ortín (@pereortin) 📍 Shimane 🇯🇵 ✒️ 'Kagura', por Pere Ortín «No se puede olvidar, me lo recuerda Akiba san, que Japón es un archipiélago de islas junto a otras islas: "Una sociedad vacunada contra la mezcla y que aún vive muy ajena a las bondades de la diversidad. Seguimos padeciendo el Síndrome Galápagos.»
hace 7 meses
View on Instagram |
4/9
📷 Ariel Silva
📍 Chiapas 🇲🇽
✒️ 'Sincretismo, religión y fiesta', por Ariel Silva
«En ese fértil campo repleto de contradicciones y tensiones que es México han surgido multitud de festejos en los que se mezclan elementos católicos y prehispánicos. El Calalá, la danza de los 'hombres tigre', es de origen prehispánico y se ejecutaba para espantar al mal y pedir una buena cosecha.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Ariel Silva 📍 Chiapas 🇲🇽 ✒️ 'Sincretismo, religión y fiesta', por Ariel Silva «En ese fértil campo repleto de contradicciones y tensiones que es México han surgido multitud de festejos en los que se mezclan elementos católicos y prehispánicos. El Calalá, la danza de los 'hombres tigre', es de origen prehispánico y se ejecutaba para espantar al mal y pedir una buena cosecha.»
hace 7 meses
View on Instagram |
5/9
📷 Adrià Grau (@adri.grau)
📍 Thimpu 🇧🇹
✒️ 'Otra forma de entender el turismo', por Adrià Grau
«El gobierno butanés ha instaurado una política turística sostenible basada en un control del número de viajeros que visita el país cada año. Esto facilita que la cultura local, las tradiciones, la arquitectura y los espacios naturales, entre otros aspectos, se preserven y se cuiden, como el festival Tsechu Paro, la celebración religiosa más importante de Bután.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Adrià Grau (@adri.grau) 📍 Thimpu 🇧🇹 ✒️ 'Otra forma de entender el turismo', por Adrià Grau «El gobierno butanés ha instaurado una política turística sostenible basada en un control del número de viajeros que visita el país cada año. Esto facilita que la cultura local, las tradiciones, la arquitectura y los espacios naturales, entre otros aspectos, se preserven y se cuiden, como el festival Tsechu Paro, la celebración religiosa más importante de Bután.»
hace 7 meses
View on Instagram |
6/9
📷 Nitish Meena
📍 Denali National Park 🇺🇸
✒️ 'Colores de Alaska', por Nitish Meena
«A medida que nuestro recorrido avanza, aparecen en nuestras miradas nuevas escenas, presentadas con un delicado y mágico movimiento. El ojo se ve llamado por la silueta de las montañas situadas ahí a lo lejos, limitadas en ambos costados por tierras de una variedad fascinante: una tras otra se vuelven más débiles y etéreas a medida que ganan distancia respecto nuestro autobús.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Nitish Meena 📍 Denali National Park 🇺🇸 ✒️ 'Colores de Alaska', por Nitish Meena «A medida que nuestro recorrido avanza, aparecen en nuestras miradas nuevas escenas, presentadas con un delicado y mágico movimiento. El ojo se ve llamado por la silueta de las montañas situadas ahí a lo lejos, limitadas en ambos costados por tierras de una variedad fascinante: una tras otra se vuelven más débiles y etéreas a medida que ganan distancia respecto nuestro autobús.»
hace 8 meses
View on Instagram |
7/9
📷 Dani Martínez (@daniel___mrtnz)
📍 Reykhólareppur 🇮🇸
✒️ 'Un rincón entre los fiordos', por Dani Martínez
«Este es el puente que lleva a la península llamada Króksfjar∂arnes, situada al noroeste de Islandia. Fue construido en 1997 y hoy en día es parte de la ruta principal de acceso a la región de Vestfir∂ir (Fiordos del Oeste). Króksfjar∂arnes forma parte de la comunidad de Reykhólareppur, donde viven alrededor de 250 personas. Hay cinco granjas de ovejas y una de las cuatro plantas de producción de mejillones del país»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Dani Martínez (@daniel___mrtnz) 📍 Reykhólareppur 🇮🇸 ✒️ 'Un rincón entre los fiordos', por Dani Martínez «Este es el puente que lleva a la península llamada Króksfjar∂arnes, situada al noroeste de Islandia. Fue construido en 1997 y hoy en día es parte de la ruta principal de acceso a la región de Vestfir∂ir (Fiordos del Oeste). Króksfjar∂arnes forma parte de la comunidad de Reykhólareppur, donde viven alrededor de 250 personas. Hay cinco granjas de ovejas y una de las cuatro plantas de producción de mejillones del país»
hace 8 meses
View on Instagram |
8/9
📷 Sergio Villalba (@sergiovillalbastudio)
📍 Tjørnuvik 🇫🇴 
✒️ 'Una ola perfecta', por Sergio Villalba
«La temperatura exterior era de 3º C y el efecto del viento nos congelaba los huesos con una sensación térmica de al menos -5º C. Tjørnuvik se puso de gala aquel día y nos ofreció las mejores olas que podíamos haber soñado de un lugar tan inesperado. Olas de clase mundial, de las que se abarrotan en otros lados, en un lugar totalmente virgen, rodeado de montañas verdes que lloran agua allá donde mires.»
altair.magazine
altair.magazine
•
Follow
📷 Sergio Villalba (@sergiovillalbastudio) 📍 Tjørnuvik 🇫🇴 ✒️ 'Una ola perfecta', por Sergio Villalba «La temperatura exterior era de 3º C y el efecto del viento nos congelaba los huesos con una sensación térmica de al menos -5º C. Tjørnuvik se puso de gala aquel día y nos ofreció las mejores olas que podíamos haber soñado de un lugar tan inesperado. Olas de clase mundial, de las que se abarrotan en otros lados, en un lugar totalmente virgen, rodeado de montañas verdes que lloran agua allá donde mires.»
hace 8 meses
View on Instagram |
9/9
Ver en Instagram

¿Quieres distribuir Altaïr Magazine?

Si estás interesado en tener nuestro magazine en tu librería, escribe a distri@altair.es

© 2019 Altaïr Magazine // Revista Altaïr S.L. 2019 / ISSN 2462-4217

Designed by WPZOOM