Galle es uno de los lugares más hermosos del mundo. Como diría Nicolás Bouvier, un derroche de belleza inútil y un lugar que no se parece a nada de lo conocido. Allí pasó el autor de El pez escorpión (Altaïr, 2011), posiblemente el escritor más interesante de libros de viajes del siglo […]
Leer másUzbekistán
Vuelvo a Fergana. Esta vez en octubre. La última, recuerdo las corolas de los girasoles y las pipas secándose en el asfalto de la carretera por los pueblos del valle entre Andijan (Uzbekistán) y Osh (Kirguistán), dos lugares separados por el tiralíneas de los soviéticos en 1924 para crear Estados-Nación. […]
Leer másCarneábamos
Crecí en pueblos con bailes en los campos. Tocaban tarantella, valses, canzonetti. Había acordeones y mucho piemún cantarín. Carneábamos. Ese universo, el de los pueblos del interior-interior, medio abandonados por la Historia y por sus propias gentes, era —es— inconcebible para el citadino. Viejos humoristas del costumbrismo ítalo-argentino como Pepe […]
Leer másPapa sagrada
Papa, luego existo El campo empieza donde la ciudad termina. En el campo no se ven edificios, no se ven los trancones ni los alumbrados en la calle, pero se ven las flores, el agua fresca, las cosechas, se siente y se respira aire puro, el contraste de colores, la […]
Leer másEn el nombre del mono
Casi 1 200 millones de personas transitan por el subcontinente indio produciendo descomunales cantidades de energía, belleza y contaminación, mucho ruido también. Hasta que de pronto, en el límite entre Kerala y Tamil Nadu… el Valle Silencioso. Un Parque Natural en cuyo núcleo no se registran asentamientos humanos favoreciendo la […]
Leer másLa era de la bestia
A pesar del terrorismo, los accidentes aéreos, las epidemias y las crisis económicas, el número de turistas que se desplaza por el mundo está en ascenso. El placer y la experiencia; el consumo efímero y la «sobreturistificación», los rasgos del nuevo turismo. En los últimos ocho años hubo más de […]
Leer másLos bosques de Julius
De vez en cuando, los revulsivos se presentan de una forma muy tranquila, sin ni siquiera parecer que lo son. En realidad, hay bastantes cosas que son lo que no parecen. La novela Ciudad abierta de Teju Cole, por ejemplo, no parece ser uno de los libros de viaje más […]
Leer másSao Paulo es música
Confirmado: otro domingo que no voy a misa. Ni siquiera en Sao Paulo, con su magnífica oferta eclesiástica. Variedad de iglesias y de cultos. Lo que sí hago es recorrer la Avenida Paulista, cerrada completamente al tráfico, y tomada por runners, ciclistas, parejas, niños, músicos. Debe ser esto a lo […]
Leer másMi cuerpo no es tu campo de batalla
Una de las últimas cosas que Mona Eltahawy mencionó en nuestro encuentro fue que estaba obsesionada con la historia de la Guerra Civil española. En concreto con Mujeres Libres, núcleo duro de la organización feminista dentro del movimiento libertario de la época. Pioneras en el Estado español en crear una […]
Leer más