Panamá no es sólo el canal ni el sombrero del mismo nombre. Hay más vida detrás de los tópicos que arrastra el país centroamericano. Bien lo saben los miembros del Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), que desde 1977 luchan para mejorar la vida de las personas que […]
Leer másLos hombres indignos
Entramos en El Salvador por Honduras en un autobús que nos dejó en la Terminal de Oriente de San Salvador, la capital. Mientras hablaba por teléfono con la amiga que nos acogería en su casa empezó una pelea a pedradas. Se lo comenté estupefacta y me advirtió que vigilásemos porque […]
Leer másDakar 2.0
Dakar, sábado por la mañana. Estoy entusiasmada con la idea de este comienzo de fin de semana, que se anuncia lleno de sorpresas. Mientras me tomo tranquilamente mi café en el patio de la Boite à Idées, contemplo el lugar y vuelvo a pensar en lo que se ha convertido […]
Leer másMondo Eusebio
La avenida es el Mondo, es cinematográfica, es latina, es neorrealista, es decadente, por el Mondo pasa todo o no pasa nada, el Mondo atraviesa en forma transversal a la sociedad asuncena. La avenida toma el nombre de Eusebio Ayala, quien fuera presidente de Paraguay en dos oportunidades. Es una […]
Leer más¡Dime, Dakar!
Capital mía, tumbada a orillas del Atlántico, como el rostro de un hombre, nariz y boca de África, tu historia no es ordinaria porque tú eres Dakar. Tu nombre aparece por primera vez en un mapa de 1750, cuando el botánico francés Michel Adanson hace un boceto del Cap Vert. […]
Leer másSé fuerte, Fadel
En esta casa del barrio de Parcelles en Dakar empezó todo un 15 de enero de 2011. Fadel Barro y sus amigos, los raperos del grupo Keur Gui y el periodista Aliou Sane, estaban hartos de oscuridad: los cortes de electricidad en la ciudad duraban casi todo el día. Alrededor […]
Leer másCien años de la medina de Dakar
Habríamos podido empezar la historia antes, en el siglo XV. Pero hagámoslo en el siglo XIX, más precisamente en el año 1817, que señala la toma de la isla de Gorée por parte de los franceses. A partir de esta fecha se establecieron relaciones de amistad entre ellos y los […]
Leer másLos cartoneros siluetearon con cutter Asunción
Si vivir es tomar el camino de la desaparición, entonces los cartoneros asuncenos son los artistas de la entropía que se resistieron a esa ley de hierro de la física del mundo. Cartonero es el poeta que decide editar libros artesanales de bajo costo, con una inversión casi 0, pues […]
Leer másUn mural viviente
La Compañía de Jesús ocupa un capítulo esencial en la historia paraguaya, ya que la Provincia de Paraguay fue creada en el año 1607 por el Superior General de esa orden. Los jesuitas se instalaron principalmente en los departamentos de Misiones e Itapúa, fundando, entre otras, las reducciones de San […]
Leer más