En 1939, Europa hervía. La invasión de Polonia por parte de la Alemania hitleriana iniciaría el mayor conflicto bélico del siglo veinte. El viejo continente estaba a punto de teñirse de la irracionalidad y brutalidad del nacionalsocialismo. Pero cuando el hediondo olor a muerte ya se respiraba en todo el […]
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
Alfareras contra el olvido
Aire Ahora Rita casi no escucha radio. En su lugar hoy ve programas de política o series protagonizadas por mujeres en la televisión. Todavía, sin embargo, a veces sintoniza alguna estación y recuerda aquellos días en que las voces que salían del aparato fueron, para ella y para otras, una […]
Leer másChaidi
El territorio es mucho más que el suelo físico: es el mapa trazado por la historia de pueblos que han vivido allí desde cuando el tiempo era el aliado del origen y el destino propio. El territorio no es el mero suelo, la tierra física, sino el lugar contorneado y […]
Leer másDe chancletas a botas
Panamá no es sólo el canal ni el sombrero del mismo nombre. Hay más vida detrás de los tópicos que arrastra el país centroamericano. Bien lo saben los miembros del Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), que desde 1977 luchan para mejorar la vida de las personas que […]
Leer másLos hombres indignos
Entramos en El Salvador por Honduras en un autobús que nos dejó en la Terminal de Oriente de San Salvador, la capital. Mientras hablaba por teléfono con la amiga que nos acogería en su casa empezó una pelea a pedradas. Se lo comenté estupefacta y me advirtió que vigilásemos porque […]
Leer másLa libertad se palea
Apenas aterrizar en el aeropuerto de Mahón el taxista es quien me hace poner los pies sobre la tierra. Mientras conduce, yo intento explicarle, sin mucho éxito, cómo llegar a mi destino. Le muestro la pantalla de mi móvil donde tengo abierto el Google Maps que marca la ruta. Él, con […]
Leer másLa alargada sombra del Che
Reseñamos la biografía de Ernesto Che Guevara creada por el dibujante José Hernández y el periodista Jon Lee Anderson
Leer másLágrimas en la lluvia, etc.
Blade Runner —aunque no demoraría en adquirir estatura de culto— se había estrenado hacía más de medio año en Estados Unidos y no había tenido el éxito comercial o de crítica deseado para lo que se esperaba del director de Alien. Y ahí estaba entonces Blade Runner en un cine de esos que ya no quedan.
Leer másBarrios, calles
Marc Caellas retrata varias postales, varios instantes en la ciudad de Buenos Aires en una crónica en intenso presente y desde la segunda persona del singular: «A diferencia de Caracas o Bogotá, ciudades en Buenos Aires te topas constantemente con personas viejas caminando por las calles, comprando en los supermercados…»
Leer más 
             
             
             
             
             
             
             
            