Diván de Persia

Ninguna sociedad muestra tanto amor hacia su propia literatura como lo hacen hoy los iraníes, quienes conceden a sus poetas los mayores honores nacionales y reservan para ellos el rincón más sensible de su conciencia colectiva.

Leer más

Editorial – Cartografías

¿Nos sirven los mapas habituales para mostrar las nuevas geografías que conforman el mundo de hoy? Tal vez no. O, por lo menos, no lo suficiente: En este número encontraréis Mapas virtuales y fantasmagóricos, cósmicos, marítimos, literarios, fotográficos; mapas agorafóbicos, religiosos, megalómanos; mapas divididos, naturales, recortados y pegados.

Leer más

El Japón de los Gekigas

¿Podemos entender Japón desde el prisma de sus mangas? ¿Qué retratos de sí mismos han confeccionado los autores japoneses? A través del manga creado para un público adulto, el denominado Gekiga, viajamos al Japón de los últimos setenta años.

Leer más

La montaña del dolor

La sombra del Ararat cubre la cultura de Armenia y la historia de toda la región. La ascensión física a la montaña nos permite conocer también facetas culturales y complejidades históricas que se proyectan en toda la zona

Leer más

J. M. G. Le Clézio

La obra de Le Clézio, premio Nobel de Literatura en 2008, oscila como un péndulo: «conocer para desconocer; acercarse para alejarse»; ese es el movimiento contradictorio que propone este eslabón de la Tradición Inquieta.

Leer más