El deslumbramiento de un viaje a unas islas que crecen y se mueven antes de agotar sus días en el mar y cuyos habitantes, animales únicos de habilidades casi marcianas, han sido fundamentales para nuestra comprensión de la vida en el planeta.
Leer más¿Qué hace un negro como tú en un sitio como este?
Una de las primeras veces que vi a una persona negra en público fue en la cabalgata de los Reyes Magos. Tendría unos cinco años y acababa de nacer mi hermana, Jabou. En Huesca, todos los años el desfile de carrozas termina frente al Casino, en la plaza de Navarra. […]
Leer másDiván de Persia
Ninguna sociedad muestra tanto amor hacia su propia literatura como lo hacen hoy los iraníes, quienes conceden a sus poetas los mayores honores nacionales y reservan para ellos el rincón más sensible de su conciencia colectiva.
Leer másLa lucha de los diola
A la vez carnaval, fiesta y deporte, la lucha mueve pasiones en todo Senegal, pero tiene un significado especial entre los diola, el grupo mayoritario en la región sureña de Casamance.
Leer másEditorial – Cartografías
¿Nos sirven los mapas habituales para mostrar las nuevas geografías que conforman el mundo de hoy? Tal vez no. O, por lo menos, no lo suficiente: En este número encontraréis Mapas virtuales y fantasmagóricos, cósmicos, marítimos, literarios, fotográficos; mapas agorafóbicos, religiosos, megalómanos; mapas divididos, naturales, recortados y pegados.
Leer másEl Japón de los Gekigas
¿Podemos entender Japón desde el prisma de sus mangas? ¿Qué retratos de sí mismos han confeccionado los autores japoneses? A través del manga creado para un público adulto, el denominado Gekiga, viajamos al Japón de los últimos setenta años.
Leer másLa montaña del dolor
La sombra del Ararat cubre la cultura de Armenia y la historia de toda la región. La ascensión física a la montaña nos permite conocer también facetas culturales y complejidades históricas que se proyectan en toda la zona
Leer másJ. M. G. Le Clézio
La obra de Le Clézio, premio Nobel de Literatura en 2008, oscila como un péndulo: «conocer para desconocer; acercarse para alejarse»; ese es el movimiento contradictorio que propone este eslabón de la Tradición Inquieta.
Leer másEl corazón de los Andes late en La Paz
A 3.600 metros de altura la capital administrativa de Bolivia se mueve al ritmo de los aymaras. Tan colorida como ruidosa, puede ser el colofón de un viaje para conocer Bolivia, pero también una experiencia inolvidable por sí misma.
Leer más