El músico Fernando Cabrera se ofende cuando escucha que Montevideo es gris. «No, señor. ¡Montevideo es verde! Volvé a Uruguay en avión y desde arriba vas a ver que es verde», exhorta sentado a la mesa de un bar. Es uno de los cantautores uruguayos de más renombre, pero nadie […]
Leer másSeguí la flecha
Al fin aterrizaste, desembarcaste o aparcaste tu carro en algún lugar de Montevideo. «¿Por dónde empiezo?», te preguntarás. Te esperan 194 km² heterogéneos y desconocidos por descubrir. Si quieres verlo todo del Cerro a la Rambla y del Mercado del Puerto al Palacio Legislativo, te recomendamos que sigas la flecha […]
Leer másRubén Rada
Apoyado en el marco de la puerta de su pequeño estudio de música, próximo a la Ciudad Vieja, en el centro de Montevideo, Rubén Rada nos recibe agitando el brazo. Pasan apenas unos segundos —ni siquiera llega a pisar la calle, está con un pie dentro y el otro fuera— […]
Leer másLa joya del Plata
Nací en una ciudad triste de barcos y emigrantes una ciudad fuera del espacio suspendida de un malentendido: un río grande como mar una llanura desierta como pampa … Y sin embargo la quise con un amor desesperado … como un sueño inacabado que se repite siempre. Del libro Estado de […]
Leer másEditorial
Un número especial fruto de la colaboración entre: Cuando la artista estadounidense Judy Chicago estaba en la universidad, un profesor dijo que las mujeres no habían contribuido de forma significativa a la Historia. Su indignación le sirvió como motor para buscar referentes y constatar que esas mujeres […]
Leer más#Soloparking
A pesar del crecimiento explosivo de vehículos cero kilómetros —coches nuevos usados sólo en concesionario— en los últimos años, y de la aparición tan necesaria de métodos de transporte alternativos, Montevideo sigue siendo un tesoro de autos viejos muy bien conservados. Basta con caminar por las calles montevideanas prestando un […]
Leer másFondo de armario
Cogieron dos autobuses urbanos para llegar a aquella zona de Sofía, muy alejada de la catedral San Alejandro Nevski. Apenas había gente por la calle y entender los carteles, en cirílico, les llevó a situaciones que hoy recuerdan muy cómicas. Google Maps hizo el resto y se plantaron allí, ante lo […]
Leer másTailandia no es el paraíso
Kath nunca pensó que su aspecto sería un obstáculo para conseguir un trabajo en la Universidad de Thammasat, una de las más liberales en Tailandia. Después de trabajar como profesora externa durante cuatro años en esta institución pública, solicitó un puesto permanente y esperó varios meses para ver si su […]
Leer másLas poéticas espaciales
Los territorios del histórico Segundo Ensanche montevideano (la «Ciudad Novísima» de 1878), son de un eclecticismo «laburante»: fruto de las manos de constructores inmigrantes, planificado para promover el crecimiento de los sectores medios de una sociedad que, a finales del siglo XIX, cuadruplicaba su población. Barriadas de tango y candombe, […]
Leer más