Arandeni nunca intentó llamarlos. No tenía sentido. Desde un principio esto se trató de ganar dinero, de estar todo el día montada sobre una bicicleta, ser su propia jefa, administrar su propio horario. Cualquier cosa era mejor que pasar las horas, los días, encerrada dentro de las cuatro paredes grises […]
Leer másArtículo etiquetado como: "México"
Moneda de pobre,
Sobre la pista de felicidad muda de la geografía caribeña, Frank Báez aterriza con un parlante a todo volumen desde un cielo de tristeza. Es el poeta de la sencillez inquebrantable. La varilla de sus versos puede doblarse, pero no romperse, y como lector todavía me sorprende la aleación que […]
Leer másRancheras en la caravana
Alma Guillermoprieto —a mi entender la más alta y luminosa estrella en el universo del periodismo— volvió a El Salvador en 2011, después de treinta años de no haber puesto un pie en el país en el que inició su vida como reportera. En 1981, Alma vio con sus propios […]
Leer másEditorial
Os proponemos un viaje literario por los caminos del noroeste de México para descubrir los enigmas de un territorio extremo de la mano de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño y siguiendo los senderos de papel de un fascinante Atlas de Sonora. En este monográfico especial del tercer aniversario de Altaïr Magazine os proponemos un […]
Leer másEl safari de los espejismos
Sonora es «el mundo físico» al que pertenece Paty Godoy, ese lugar donde guarda sus «recuerdos y olvidos». A través de Roberto Bolaño y de Los detectives salvajes la periodista sigue «las huellas literarias del escritor» para reencontrar su infancia y juventud, esta vez desde una mirada anfibia: la de […]
Leer másMapas encontrados en una bañera
Cuando Julio Montané llega a Sonora se percata de que «lo ventajoso de dedicarse a la historia en Sonora es que hay mucho por hacer, mires donde mires puedes iniciar una investigación». A través de esta crónica, Bruno Montané retrata el proceso de creación del Atlas de Sonora y lo que supuso […]
Leer másMi ruta al noroeste con soundtrack
Sergio González Rodríguez fue muchas cosas: escritor, periodista, voz cálida y sensata, personaje y amigo de Roberto Bolaño y, en la juventud que recuerda en este texto, integrante de Las Ventanas, un grupo de rock que se embarcó a finales de los años 70 en su particular odisea por los […]
Leer másLa batalla futura
Juan Villoro toma diferentes aspectos de la personalidad de Roberto Bolaño —como ser reversible, llevar la contraria, exaltar los detalles— y teje un perfil de este detective salvaje que a lo largo de su vida dejó grandes reflexiones, tanto en sus obras como en las entrevistas que ofrecía. Una noche […]
Leer másEl espacio deshabitado, la nada, el espejo
Entre la ballena blanca de Herman Melville que recorre los mares y la balsa de Mark Twain que baja por el Mississippi, Bolaño enlazó su proyecto literario con las tradiciones norteamericanas, proyectando una idea de los desiertos y paisajes americanos que llamaba a todo el continente, guiado por figuras visionarias como […]
Leer más