«Roberto Bolaño es uno de esos pocos escritores que se han convertido en un destino de viaje», defiende Jorge Carrión en esta crónica. Posicionándose como (meta) metaviajero Carrión relee la voz y retraza los pasos de los que ya releyeron y retrazaron. Busca (y encuentra) vestigios de Roberto Bolaño, de […]
Leer másArtículo etiquetado como: "México"
Imágenes de un desierto
Miguel Fernández de Castro (Hermosillo, Sonora, México, 1986) es un artista que cuenta los desiertos de su tierra desde dentro y desde allí. Sus desiertos de Sonora nunca están vacíos y Fernández de Castro se niega a aceptar esa condición (más supuesta que real), el tópico, ideológico e intencional no […]
Leer másUnidades de dispersión
Todavía hay escritores que pasan por América Latina —errantes pero no vagabundos, sin desarraigo, ni exilios; solo sujetos que abandonan lugares (sean o no los de origen)—, pero que conservan la voz de siempre. ¿Es Roberto Bolaño la atractiva rareza entre esos autores que aún pasan por Latinoamérica? ¿Es la […]
Leer másEl cartógrafo y el desierto
Afrontamos una «travesía en la geografía intratextual» de la obra de Roberto Bolaño, donde el destino México se resume en las abstracciones de ciudad y desierto, D.F. y desierto y donde el recorrido de los personajes conduce hacia una experiencia del vacío, de la poesía que se esconde en los […]
Leer másUn desierto para todos
Un vestigio metálico en nuestras cabezas apunta siempre hacia el norte, hacia la frontera, hacia el país de los suicidas. Franco Felix rememora los puntos ciegos de su historia familiar en un carril paralelo a los poetas de Bolaño, entre escapadas y destinos que llevan hasta una lejana Hermosillo que […]
Leer másEl último duelo de los detectives
Los desiertos de Sonora son hogar de varios mitos: el de la frontera, el del forajido y el héroe, el de los western. Al hilo de películas como Río Grande, Viento negro o Sicario Manuel Llanes traza la imagen de los pobladores de Sonora en los ojos de sus vecinos del norte y el duelo […]
Leer másPor la ruta salvaje
El sonorense Iván Ballesteros Rojo leyó sobre Roberto Bolaño por primera vez en un texto de Enrique Vila-Matas. En ese preciso momento sintió que tenía que conseguir Los detectives salvajes. Y eso hizo, fue a la librería más cercana y lo robó. Desde aquel momento, Bolaño ha supuesto casi una obsesión […]
Leer másDonde la historia comienza
Hay una voz en el desierto que pone en duda a los detectives salvajes, a los atlas, a las palabras blancas que describen y etiquetan un territorio. Zara Monrroy describe el orgullo de su pueblo, los indígenas comca’ac, pobladores originarios de los desiertos de Sonora, capaces de sobrevivir durante milenios […]
Leer másAzul intenso
El artista de Nueva York trabaja desde hace veinticinco años la representación del viaje en la frontera entre el cómic y la ilustración. Sus dos obras más emblemáticas tal vez sean Diario de Oaxaca y Diario de Nueva York (Sexto Piso), álbumes híbridos sobre las dos ciudades que mejor conoce. Desde la publicación en […]
Leer más