¿Podemos entender Japón desde el prisma de sus mangas? ¿Qué retratos de sí mismos han confeccionado los autores japoneses? A través del manga creado para un público adulto, el denominado Gekiga, viajamos al Japón de los últimos setenta años.
Leer másLa montaña del dolor
La sombra del Ararat cubre la cultura de Armenia y la historia de toda la región. La ascensión física a la montaña nos permite conocer también facetas culturales y complejidades históricas que se proyectan en toda la zona
Leer másJ. M. G. Le Clézio
La obra de Le Clézio, premio Nobel de Literatura en 2008, oscila como un péndulo: «conocer para desconocer; acercarse para alejarse»; ese es el movimiento contradictorio que propone este eslabón de la Tradición Inquieta.
Leer másEl corazón de los Andes late en La Paz
A 3.600 metros de altura la capital administrativa de Bolivia se mueve al ritmo de los aymaras. Tan colorida como ruidosa, puede ser el colofón de un viaje para conocer Bolivia, pero también una experiencia inolvidable por sí misma.
Leer másBruce Chatwin
La «poética abierta» de Bruce Chatwin fue un revulsivo para la literatura de viajes de finales del siglo XX. De Ushuaia a Ayers Rock, su uso del fragmento ofreció nuevos modos de reflejar la experiencia de viaje por los confines del planeta.
Leer másUn rincón entre los fiordos
La puerta de entrada al centro de la tierra, la isla secreta, el mejor país del mundo… Se han dado muchas vueltas para nombrar a Islandia y la fascinación que nos genera su lejanía y su paisaje primario.
Leer másCuadernos perdidos del Japón
«La belleza es hoy un acto político.» Esta frase guía un libro de fragmentos y reflexiones rescatadas de los viajes de Almarcegui a Japón, buscando entender mejor el país asiático, pero también comprobar que, al final, «viaje, vida y escritura son lo mismo».
Leer másColores de Alaska
Hay fotografías que, con tan solo mirarlas, nos transmiten la fascinación de su autor al tomarlas. El fotógrafo Nitish Meena viajó a Alaska en busca de paisajes únicos; y claro, los encontró.
Leer másBrigadoon en Normandía
En una zona brumosa que no es tierra ni mar se alza el Mont Saint-Michel de Normandía, un icono del turismo internacional pero también un lugar insólito, improbable, fruto combinado de la naturaleza y la historia.
Leer más