Las tierras antiguas del sur de Italia y Sicilia son testigo del viaje de una familia adulta que, treinta años después, se sube al coche con sus riesgos y ternuras para visitar el Mediterráneo.
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
La biblioteca de las mujeres de Estambul
Le llaman el Cuerno de Oro por su forma curva. Su nombre evoca una época lejana, de cruzadas y de imperios, con intrigas de sultanes y sus palacios llenos de esclavos y concubinas.
Leer másTierra verde de fuego
Si sobrevuelas el Atlántico desde Oporto, en mitad de la nada azul, mucho antes de intuir Estados Unidos, están ellas. Las nueve: Terceira, Flores, Corvo, Graciosa, São Jorge, Pico, Faial, Santa Maria y São Miguel. Las Islas Azores.
Leer másFlorencia, Cara H
Todas las ciudades tienen varias caras; desde la A hasta, quizás la H o la Z. También la renacentista, turística, elegante Florencia tiene lugares como el barrio de Novoli: que pasan desapercibidos, pero sin los que no podría «conjugarse una ciudad».
Leer másEl eterno extravío
El escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón explora el legado literario que sirve de marco a la hora de acercarse a Tanzania, con figuras fascinantes como Stanley y Livingstone en el oscuro contexto de la colonización europea.
Leer másUn tango de Sur a Sur
Diez mil kilómetros de cordillera y océano separan el Río de la Plata de Auckland. Pero la pequeña comunidad tanguera de la ciudad neozelandesa siente pasión sin distancias por la cultura del baile argentino, antes y después de la pandemia.
Leer másTres días viviendo en la URSS
Daniel Burgui narra una visita a Bishkek que le permite ver rincones de la capital kirguisa donde el tiempo parece haberse detenido en algún momento antes de la llegada de la Perestroika.
Leer másUna baraja de martillo y hoz
El periodista Josep Prat traza en Los herederos del opio (Península, 2021) el retrato de la geografía física y humana de Indochina a la luz de los cambios que ha traído el nuevo milenio, y aquí os ofrecemos en exclusiva un fragmento del libro.
Leer másEl Brasil que conozco de otros carnavales
¿Qué significa para Brasil y para los brasileños quedarse sin su fiesta o, mejor dicho, sus fiestas más tradicionales? El Carnaval es una institución multiforme —fiesta, sí, pero también manifestación cultural, oportunidad laboral y reclamo turístico— que este año se ha paralizado en parte por la pandemia de Covid-19.
Leer más