Los pliegues de la cintura

Nada de lo que aquí he intentado contar surgió por generación espontánea. Cada comunidad, cada poblado, cada barrio tiene sus propias dinámicas construidas por una larga historia de urgencias locales, políticas públicas y estructuras de poder que responden al Estado o formadas, en la mayoría de los lugares que aquí […]

Leer más

Éxodo urbano

IRSE AL CAMPO Hubo una época de mi vida en la que yo me lo jugaba todo al azar. Pero no al azar azaroso —valga la redundancia—, sino al azar objetivo. Y no me refiero a que yo fuera ludópata; lo que pasa es que me dejaba llevar por los […]

Leer más

El juego en el mapa

Hay tantos mundos virtuales como juegos. En este mapa están algunos de ellos, creados este siglo xxi, que nos transportan por todo el mundo: representando de forma fidedigna lugares físicos o retratando la cultura, tradición, gentes o historia de un territorio. Estos videojuegos, en conjunto, configuran una cartografía posible de nuestro planeta.

Leer más

El cuidador de pájaros

La calle Wenmiao atraviesa la antigua ciudad amurallada de Shanghái. Sobre sus aceras se apostan bicicletas contra las paredes, viejos sin camiseta que miran a la gente pasar, una inmobiliaria con anuncios escritos a mano y pegados contra el cristal —uno dice: 2.000rmb por una habitación de 13m² (unos 300 […]

Leer más

Las vidas que no viví

LOS DÍAS MEJORES DE MI VIDA los pasé en Aqda, mi pueblo, a una hora de Yazd. Hice una casa de una planta al final de la carretera, antes del camino que subía hacia montaña y que bordeaba el río. Iba siempre que podía y cuando tenía vacaciones. Todos los […]

Leer más

El lapis roto

Los marcos de las ventanas y las puertas, el revestimiento de muchas paredes, los canteros y maceteros de flores o arbustos son de mármol. Y las guardas decorativas, las baldosas de las veredas, las rampas de las esquinas y los cordones de las aceras son de mármol; También las estatuas, […]

Leer más

Persia, que no Irán

Contrario a lo que nos han hecho creer desde el estallido de la revolución islámica en 1979 y el exilio en Egipto, Bahamas y México del último sah, Mohammad Reza Pahlaví, Irán es un país con una tradición histórica, política y cultural milenaria, que trasciende la narrativa del fundamentalismo religioso. […]

Leer más

La resistencia

El 11 de septiembre de 1973, el presidente llegó a La Moneda a las siete y media de la mañana, acompañado por una parte de los jóvenes militantes socialistas que integraban entonces el GAP y con el fusil ametralladora AK soviético que Fidel Castro le regaló con aquellas palabras grabadas […]

Leer más

Es carnaval, feliz año nuevo

En la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, al noreste de Argentina, el carnaval dura oficialmente 6 días. Aunque durante todo el año las comparsas carnavaleras organizan rifas, cenas y bailes para recaudar fondos para la fiesta. Es una celebración larga, como las filas de coches y autobuses que se acumulan en […]

Leer más