A 3.600 metros de altura la capital administrativa de Bolivia se mueve al ritmo de los aymaras. Tan colorida como ruidosa, puede ser el colofón de un viaje para conocer Bolivia, pero también una experiencia inolvidable por sí misma.
Leer másArtículo etiquetado como: "Bolivia"
Los tsimane’
La abuela Candelaria podría ser perfectamente la mujer más anciana de toda la Amazonia de Bolivia pero, sin ningún registro o cartilla de nacimiento disponible, es imposible verificar su edad. Pertenece al grupo indígena tsimane’, una sociedad de cazadores y recolectores con la que llevamos más de quince años trabajando. […]
Leer másEl desentierro del diablo
AQUÍ PUEDES LEER LA PRIMERA PARTE 5 En las calles de Humahuaca las comparsas se encargan del ruido y los vecinos, del talco y la espuma. En Carnaval ha comenzado y por el espacio de nueve días y nueve noches este municipio y otros muchos del norte argentino se ocuparán […]
Leer másLa realidad no existe
1 Amedio camino entre la ciudad de Jujuy y el fin de la Argentina un hombre blanco ha construido un castillo de adobe para vivir entre los indios. Un cráneo de buey cuelga de la puerta de entrada a modo de mascarón de proa. Debajo se evidencian las señas […]
Leer másHubo quien creyó
Un zoólogo valenciano se propone demostrar que aún hay leopardos en el norte de África y mientras explora se cruza con un lobo, animal que también se daba allí por perdido.
Leer másLos impasibles
La sorpresa de encontrarme en un campamento menonita se va reemplazando por una curiosidad extrema. Quiero sentarme a hablar con ellos pero sé que algo así es impensable. Muchos ni siquiera hablan español, sino un alemán que se ha mantenido puro desde la fundación de sus colonias.
Leer másAlekséi Stajánov ha muerto
El 9 de septiembre de 1935 Alekséi Grigórievich Stajánov se superó a sí mismo. Meses antes de ser portada de la revista Time, se convirtió en modelo para todos los mineros del mundo. Aquel día, al final de su jornada laboral, salió de la mina empujando la última vagoneta con la que […]
Leer másNi se canta ni se baila
A Oscar Martínez Torrez —psicólogo e investigador, treinta y nueve años— jamás se le olvidará la escena: el salón barroco, recargado, como de los años 50, repleto de objetos, como si en aquel hogar reinara el horror al vacío; los dolientes, inexpresivos; un puñado de viudas, al lado del cajón […]
Leer más