Me acerco a Andalucía a punto de cumplir 38 inviernos. El frío del sur de España nunca se narra y en todos los relatos es más fácil encontrar sol, cal, calor y cielos garzos que la cellisca que maltrata al olivo o la humedad que engorda sus frutos.
Leer másArtículo etiquetado como: "Europa"
Un día para matar a Kafka
Llegar a Praga, visitar la ciudad, matar a Kafka. Tengo sólo un día. Mi avión sale mañana. Matarlo es simbólico, porque ya está muerto. Entonces lo que haré es ir al cementerio donde está enterrado y profanar su tumba. Sacarlo del cajón y destrozar su esqueleto. Algo así.
Leer másQuién te cerrará los ojos
Publicamos un adelanto editorial de Quién te cerrará los ojos. Historias de arraigo y soledad en la España rural (Libros del K.O., 2017). En este libro la periodista Virginia Mendoza, «retrata a los que se quedaron en el pueblo cuando todos emigraron a las ciudades, pero también a los que abandonaron la […]
Leer másLa frontera del sonido
No recuerdo un embarque con tanto alboroto. No son ni las nueve de la mañana y, encajado entre asientos milimétricamente diseñados para optimizar al máximo el espacio, asisto atónito a un concierto de gritos y comentarios a todo volumen. Un chico con la barba rasurada al detalle pregunta —brama— a […]
Leer másLondon Calling
Hace poco presentamos nuestro último monográfico 360˚, «El arte de caminar». Incluía propuestas sonoras, dedicadas a viajar con el eco de nuestros pasos por el sonido de ciudades como Florencia o Lahore. Ahora os proponemos otra caminata urbana; una cuya banda sonora no es la que produce la calle, sino esa […]
Leer másIron Bridge
El primer sabor agrio que recuerdo es el del Patio de los Leones de la Alhambra. Tenía 18 años y era mi verano de paso del instituto a la universidad. Fueron unas vacaciones inolvidables por muchos motivos. Uno de los que se me grabó fue el de esos felinos. La […]
Leer másTodo viaje empieza en Roma
Los jóvenes ingleses de buena familia, en los siglos XVII y XVIII, solían completar su educación con un largo viaje por Europa. Ese viaje iniciático era conocido como el Grand Tour e Italia era la principal destinación de un periplo cuya misión consistía en el conocimiento profundo de la belleza […]
Leer másEl campo
Los bosquimanos Xam recibían mensajes a través del cuerpo. Por ejemplo, la herida de un abuelo podía sentirla un nieto. Elias Canetti estaba fascinado por esos relatos orales, que recogieron Bleek y Lloyd en Specimens of Bushman Folklore. Decía Canetti que ese era «el libro más importante» y «el documento […]
Leer másLisboa, origen y final
Esto ocurrió cuando el mundo era todavía ancho y ajeno. Iba caminando por la arena, junto al océano Atlántico, en Cascais, a pocos kilómetros de Lisboa. Cuando la playa acabó me adentré en una zona asfaltada hacia lo que debía de ser el puerto deportivo. Soplaba un viento frontal, contundente, […]
Leer más