Le llaman el Cuerno de Oro por su forma curva. Su nombre evoca una época lejana, de cruzadas y de imperios, con intrigas de sultanes y sus palacios llenos de esclavos y concubinas.
Leer másArtículo etiquetado como: "Europa"
Tierra verde de fuego
Si sobrevuelas el Atlántico desde Oporto, en mitad de la nada azul, mucho antes de intuir Estados Unidos, están ellas. Las nueve: Terceira, Flores, Corvo, Graciosa, São Jorge, Pico, Faial, Santa Maria y São Miguel. Las Islas Azores.
Leer másFlorencia, Cara H
Todas las ciudades tienen varias caras; desde la A hasta, quizás la H o la Z. También la renacentista, turística, elegante Florencia tiene lugares como el barrio de Novoli: que pasan desapercibidos, pero sin los que no podría «conjugarse una ciudad».
Leer másUn estadio en el limbo
Nicosia es la única capital de estado dividida del planeta. La partió en 1963 el trazo que un general británico dibujó con pincel verde sobre un mapa. El muro separó turcochipriotas y grecochipriotas y dejó inutilizado el feudo del Çetinkaya, el club que desde entonces juega en el exilio.
Leer másAdagio para un paisaje con ruinas
Un paseo entre los montes del Bierzo, en la frontera entre Galicia y León, buscando los restos de las antiguas minas de wolframio que marcaron el paisaje en los años 40 del siglo pasado.
Leer másLa pequeña Inglaterra (galesa)
Escondidos en los valles, oteando desde las colinas o asomándose al mar, los tradicionales modos de vida de Pembrokeshire sobreviven gracias al ingenio y la perseverancia de sus nuevas generaciones.
Leer másUna coreana entre pottokas
La periodista June Fernández reflexiona sobre su mudanza desde Bilbao a un pequeño municipio de Vizcaya, repasando por el camino lo que significa para varias generaciones la tensión entre el origen rural y la adaptación a la ciudad y el sentido de la comunidad en un nuevo entorno.
Leer másJornaleros mineros
Recorren la carretera de Andalucía a Navarra cada febrero desde hace más de dos décadas para volver a este trabajo; otra vez a este trabajo. Así es la vida de los esparragueros encargados de recolectar el «oro blanco», muchos de ellos desplazados del pueblo de Jódar, en Jaén.
Leer másCosecha
Arte, vino y pan para pensar el paisaje de La Rioja, una urdimbre de gestos y «palabras heredadas» que vincula a las gentes con su territorio.
Leer más