Una evocación de poetas que entregaron la vida a la poesía como un gesto, «un intento de reinvención de la vida cotidiana», de Arthur Cravan y Ambrose Bierce hasta Nahui Olin y Mario Santiago Papasquiaro.
Leer másLa pequeña Inglaterra (galesa)
Escondidos en los valles, oteando desde las colinas o asomándose al mar, los tradicionales modos de vida de Pembrokeshire sobreviven gracias al ingenio y la perseverancia de sus nuevas generaciones.
Leer másLos expulsados de la tierra
La compra de tierras por parte de grandes empresas y gobiernos (llamado Landgrabbing) expulsa a los habitantes tradicionales de su lugar en el mapa y a las tierras de su condición natural. En este ensayo de su última obra expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global (Katz Editores, 2015), Saskia Sassen explica el fenómeno y cómo condiciona las cartografías geopolíticas de mundo.
Leer másLa tierra narrada
Presentamos en abierto el editorial de nuestro último monográfico, un número realizado para pensar la cultura y los viajes por la península ibérica desde la perspectiva de la literatura de naturaleza, con una mirada a los fenómenos del mundo rural y nuestra relación con los paisajes y sus otros habitantes.
Leer másUna coreana entre pottokas
La periodista June Fernández reflexiona sobre su mudanza desde Bilbao a un pequeño municipio de Vizcaya, repasando por el camino lo que significa para varias generaciones la tensión entre el origen rural y la adaptación a la ciudad y el sentido de la comunidad en un nuevo entorno.
Leer másJornaleros mineros
Recorren la carretera de Andalucía a Navarra cada febrero desde hace más de dos décadas para volver a este trabajo; otra vez a este trabajo. Así es la vida de los esparragueros encargados de recolectar el «oro blanco», muchos de ellos desplazados del pueblo de Jódar, en Jaén.
Leer másCosecha
Arte, vino y pan para pensar el paisaje de La Rioja, una urdimbre de gestos y «palabras heredadas» que vincula a las gentes con su territorio.
Leer másViaje al centro de la tierra aragonesa
Una crónica para contemplar los monumentos geológicos de Aragón, desde el Sobrarbe al Maestrazgo, con la perspectiva de la geología; cuando hablar de 20 millones de años es casi como hablar de hace dos días.
Leer másLa palabra, semilla
La desaparición de los saberes del campo arrastra también al lenguaje: palabras y más palabras que se olvidan al morir las generaciones más ancianas y que no recoge ningún diccionario oficial. Ante esa desaparición, María Sánchez se plantea la necesidad de un semillero que cuide, conserve y traspase.
Leer más