Eran las tres de la madrugada. Me pasé toda la noche despierto pensando en el momento en el que tendría que despedirme de mi familia. Todo había pasado tan rápido… Todo era tan raro… No podía parar de pensar en las posibilidades. Parecía surrealista siquiera imaginar que esa sería la […]
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
Recuerdos de un exilio evanescente
Anclado en las tripas de Normandía, Nonant-le-Pin no agoniza pero tampoco florece; es uno de tantos municipios rurales cuya lucha no es ser, sino seguir siendo. Allí se cierra un círculo de la memoria cuando un nieto viaja siguiendo los recuerdos de infancia y guerra de su abuelo exiliado.
Leer másDiablo de Timanfaya
En el año 2000, un joven Gabi Martínez se adentraba en el fascinante mundo de la crónica de viajes con un recorrido por las Islas Canarias siguiendo el hilo de los volcanes. El resultado de ese viaje fue el libro Diablo de Timanfaya, donde Gabi subrayaba algo tan obvio como que […]
Leer másLoas a la tierra (y II)
Puedes leer la primera parte de la crónica aquí. La región del noroeste argentino está repleta de vestigios de la época precolonial. Es el caso de las Ruinas de Quilmes, hoy rebautizadas bajo el nombre de Ciudad Sagrada de Quilmes, uno de los complejos arqueológicos mejor preservados de la […]
Leer másLoas a la tierra (I)
Agosto es el mes de la Pachamama, la Madre Tierra, una tradición milenaria que celebran los pueblos indígenas al pie de la cordillera de los Andes, desde Ecuador hasta Argentina. La veneran, le ofrendan lo que ella, diosa universal, nos brinda diariamente. En Argentina se la honra especialmente en la […]
Leer másLa Peña Bética de El Salvador
Es un hecho que cuando alguien es sometido a una amputación la parte física se corta, pero la mente del paciente recordará y dará órdenes al miembro amputado por largo tiempo. Amputar es —o debería ser— el último recurso para salvar la vida del paciente. En las salas de operaciones, […]
Leer másLos afganos aman las flores
Los afganos aman las flores, a pesar de que no tienen agua para regarlas. Si un mujaidin —uno de esos guerreros musulmanes que pelearon contra los soviéticos y los talibán— va a una casa de fotografía para retratarse, tiende a posar con un buqué de flores de plástico.
Leer másBajo el dragón de arena
Desde que crucé el océano sabía que Iquique sería para mí un destino especial. La última vez que había visto a mi abuelo nos habíamos pasado la tarde en el despacho entre cartas y fotos, hablando sobre ese familiar que se había marchado a Chile a hacer fortuna. Lo que […]
Leer másLos messitos
Es muy difícil, estos días, en cualquier calle de cualquier pueblo de cualquier país de África, hacer fotos sin que aparezca alguno: parece que son cada vez más. Por supuesto, no podemos saber cuántos: el África y los números no se llevan muy bien. Pero, a ojo de buen cubero […]
Leer más