Voces

Una sección abierta para un mundo polifónico

Loas a la tierra (I)

Agosto es el mes de la Pachamama, la Madre Tierra, una tradición milenaria que celebran los pueblos indígenas al pie de la cordillera de los Andes, desde Ecuador hasta Argentina. La veneran, le ofrendan lo que ella, diosa universal, nos brinda diariamente. En Argentina se la honra especialmente en la […]

Leer más

La Peña Bética de El Salvador

Es un hecho que cuando alguien es sometido a una amputación la parte física se corta, pero la mente del paciente recordará y dará órdenes al miembro amputado por largo tiempo.  Amputar es —o debería ser— el último recurso para salvar la vida del paciente. En las salas de operaciones, […]

Leer más

Bajo el dragón de arena

Desde que crucé el océano sabía que Iquique sería para mí un destino especial. La última vez que había visto a mi abuelo nos habíamos pasado la tarde en el despacho entre cartas y fotos, hablando sobre ese familiar que se había marchado a Chile a hacer fortuna. Lo que […]

Leer más

Los messitos

Es muy difícil, estos días, en cualquier calle de cualquier pueblo de cualquier país de África, hacer fotos sin que aparezca alguno: parece que son cada vez más. Por supuesto, no podemos saber cuántos: el África y los números no se llevan muy bien. Pero, a ojo de buen cubero […]

Leer más

El extremo del mundo (II)

El viaje de Esteban empezó en la primera parte En el cuarto de hotel —idéntico a todos los que me tocarán: calculado, mínimo, aséptico— lo primero que hago es examinar mis pies. Por fortuna no hay ampollas: las medias tirantes y las botas Quechua aportaron lo suyo. Preparo un baño […]

Leer más

El extremo del mundo (I)

«Creo en la historia de mis pies» — J. G. Ballard   Todo empezó con mi tío Ramón, andariego de ley. Crecí sabiendo que de joven caminaba, una vez por mes, 60 kilómetros a campo traviesa para encontrarse con su novia Brenda. Luego apareció Robert Walser. Lo descubrí cuando vivía […]

Leer más

Del campo de refugiados al podio

Rohullah Nikpai y su hermano se sentaban en primera fila, a los pies de los mayores. Era una pequeña habitación con paredes de barro donde decenas de hombres pasaban las horas delante de una vieja televisión mirando películas chinas de artes marciales. A Rohullah le gustaban especialmente las de Jackie […]

Leer más

¿Por qué Marco Polo? (y II)

Segunda parte del artículo. Puedes leer la primera aquí. Hace más de tres años de aquel día en que los manjares y las piedras convencían a los incrédulos. Marco es joven aún  y tan inmensamente rico que no necesita ocuparse de otra cosa que no sea repetir hasta el cansancio […]

Leer más