La «poética abierta» de Bruce Chatwin fue un revulsivo para la literatura de viajes de finales del siglo XX. De Ushuaia a Ayers Rock, su uso del fragmento ofreció nuevos modos de reflejar la experiencia de viaje por los confines del planeta.
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
Un rincón entre los fiordos
La puerta de entrada al centro de la tierra, la isla secreta, el mejor país del mundo… Se han dado muchas vueltas para nombrar a Islandia y la fascinación que nos genera su lejanía y su paisaje primario.
Leer másCuadernos perdidos del Japón
«La belleza es hoy un acto político.» Esta frase guía un libro de fragmentos y reflexiones rescatadas de los viajes de Almarcegui a Japón, buscando entender mejor el país asiático, pero también comprobar que, al final, «viaje, vida y escritura son lo mismo».
Leer másBrigadoon en Normandía
En una zona brumosa que no es tierra ni mar se alza el Mont Saint-Michel de Normandía, un icono del turismo internacional pero también un lugar insólito, improbable, fruto combinado de la naturaleza y la historia.
Leer másLa perla verde
Viajeros de todo el mundo visitan Uganda por el atractivo de sus parques y reservas naturales: las fuentes del Nilo, Murchinson Falls, Bwindi… Pero Uganda es también más que su naturaleza: una historia convulsa, gente encantadora y una dosis de (afro)optimismo.
Leer másAnimales invisibles
Un escritor (Gabi Martínez), un naturalista (Jordi Serrallonga) y una ilustradora (Joana Santamans) se unen para conjurar a animales que ya no podemos observar o que solo podemos imaginar: el dodo, el búfalo blanco y el Ts’ikayo.
Leer másArchivo R
La relación de Albania con la literatura, la censura y la represión durante los años de Enver Hoxha a través del testimonio del escritor Bashkim Shehu y la biblioteca secreta del dictador.
Leer másPudahuel
Pudahuel es una de las comunas periféricas de la ciudad de Santiago de Chile. Alberga al aeropuerto internacional Nuevo Pudahuel; puerta de entrada y salida al país. Para muchos chilenos y extranjeros es solo un lugar de paso. Para el autor, es el lugar donde nació y se crió.
Leer másEl naturalista del siglo XIX que sufrió las pestes del siglo XXI
El ansia por deambular y la ansiedad por no poder hacerlo definen a muchos viajeros de hoy, y también al naturalista alemán Alexander von Humboldt, cuyos viajes en el siglo XIX revolucionaron nuestra visión de la naturaleza.
Leer más