«La soledad me obliga a enfrentarme cara a cara conmigo mismo.» Así describe Julio Llamazares, en La lluvia amarilla, el sentimiento más intrínseco y personal del último habitante del pueblo de Ainielle, en Huesca (Aragón). Vivimos durante cuatro intensos días en Sobrepuerto, uno de los lugares más desolados, silenciosos y desamparados del Pirineo aragonés, al noreste de la península ibérica.
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
Grans
El proyecto Grans (Mayores) nace de un taller de fotografía participativa realizado con las personas ancianas de Avià, en Cataluña. Una búsqueda en la memoria compartida para recuperar , recorrer y actualizar las experiencias personales capturadas en el blanco y negro de la infancia.
Leer másNarcolombia
«Narcolombia» es un proyecto de creación de Omar Rincón, Lucas Ospina y X Andrade, donde se narra a veces como Artistas, a veces como Periodistas, a veces como Antropólogos. «Narcolombia» pone en evidencia las diversas formas de blanqueo y lavado de activos intelectuales, políticos y éticos que produce lo narco.
Leer másUn mapa emocional para latinos en Nueva York
Es un lugar común decir que la gran manzana es un parque temático lleno de nacionalidades, pero es tan común que se convierte en certeza al palparlo en carne propia, al ser parte, como turista venezolana, de esa gran marabunta de inmigrantes.
Leer másUn cesto en tres movimientos
Toño lleva 35 años vivendo en las montañas que separan España y Portugal. El mismo tiempo que lleva enseñando a hacer cestos. Ambas, la ubicación y la profesión, están relacionadas. Después de vivir en A Coruña y de navegar al Gran Sol, Toño regresó tierra adentro para buscar una forma de vida tradicional.
Leer másTambién la verdad se inventa
Nomad, el último filme documental del cineasta alemán Werner Herzog, repasa la vida y obra de Bruce Chatwin, que llevó a nuevos territorios la literatura de viajes. Marc Caellas repasa las aportaciones del escritor inglés y la mirada de Herzog sobre su legado.
Leer másMea Shearim
«Rogamos a los visitantes que no vistan ropas inmodestas que puedan ofendernos, les rogamos que respeten la santidad de nuestro vecindario y nuestra forma de vivir». Y ya está, el cartel rectangular recostado en la esquina reluce como una advertencia, iluminada por los últimos rayos del atardecer. Mensaje claro y […]
Leer másEl éxtasis de lo sencillo
Más allá del sintoísmo y el budismo, las dos religiones más populares de Japón, los credos de la población se van diversificando, respondiendo a las actuales inquietudes niponas de un modo dinámico.
Leer másEn tierra de osos
En lugares como el Parque de Somiedo se descubre la naturaleza profunda de la Cordillera Cantábrica, encarnada en el oso pardo, el gato montés, la liebre piornal y toda la fauna que consigue capturar la experta cámara de Andoni Canela.
Leer más