CON LA COLABORACIÓN DE Huele a África. Cuando mis pies pisan suelo de este continente siempre me sucede lo mismo: la tierra me huele diferente, a húmedo, a fértil, a una atmósfera sin contaminar aún. En el lugar del que vengo casi no queda tierra sin apisonar. En Etiopía se […]
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
Los ojos de Abiyán
La capital económica marfileña bulle de vida y crece, una vez superada la última crisis política, mientras sus artistas la eligen para instalarse en ella, crear y poner Costa de Marfil en el mapa creativo universal.
Leer másSeguir viajando, seguir luchando
¿Qué ocurre si viajas y no eres un hombre blanco cis y heterosexual? ¿Hace falta irse lejos para sufrir el acoso patriarcal? ¿Puede tu sexualidad hacerte cambiar la forma de ver el mundo, o sólo cambia la forma en que otros te ven en el mundo? Viajar «a pesar de los lobos» o […]
Leer másEl Paseo de las Ballenas
Intenta imaginar las saturadas calles de una ciudad con veinte millones de habitantes. El continuo pitido de coches y taxis, la aceleración brusca de camiones y motocicletas. Intenta añadir también el sonido de animales a esta memoria acústica y ponle como guinda la envolvente y lejana melodía de los muecines llamando […]
Leer másGanar la guerra, perder la paz
Masood Khalili (Kabul, 1950) tiene una capacidad innata para observar. Su actual cargo de embajador de Afganistán en España obliga a que su presentación en los actos a los que acude sea extensa, repleta de protocolo. No es problema para él; Khalili aprovecha para fijar su mirada en los rostros […]
Leer másEl paraíso era esto
La Ceiba Árbol de Ceiba Tu raíz / es mano hundida / en el húmedo y oscuro / corazón de la tierra. Tus ramas señalan / las rutas nocturnas / de los astros. Árbol, madre, / Ceiba. Corona verde de la selva. De San Pedro Sula a La Ceiba hay dos […]
Leer másRetratos de familia
«Nosotros somos una sociedad de enmascarados» sentencia la fotógrafa Lourdes Grobet. Aunque se refiere a varias dimensiones de México, la cultura de la máscara proviene de la tradición prehispánica, que permanece arraigada, y que también se hace visible en algunos trajes con motivos Aztecas.
Leer másLos garífuna
En el año 1600, un grupo de africanos del oeste fueron desterrados de su hogar y enviados a América para ser los esclavos de la Colonia Europea en el Caribe. Mientras que la historia exacta es un poco difusa, algunos dicen que los africanos cautivos naufragaron en las Antillas Menores (islas caribeñas), donde se establecieron y se mezclaron con los arawak.
Leer másNi se canta ni se baila
A Oscar Martínez Torrez —psicólogo e investigador, treinta y nueve años— jamás se le olvidará la escena: el salón barroco, recargado, como de los años 50, repleto de objetos, como si en aquel hogar reinara el horror al vacío; los dolientes, inexpresivos; un puñado de viudas, al lado del cajón […]
Leer más