Las Islas Feroe son, sin duda, una buena definición gráfica —o más bien geográfica— de lo remoto. Lo remoto es un territorio de 18 islas en medio del Atlántico; lo remoto son 1.400 kilómetros cuadrados de tierra. Lo remoto es recorrer la carretera principal del país y no cruzarte con […]
Leer másIslas, templos y (otras) ficciones
Nuria Giménez, directora de la aclamada película My Mexican Bretzel, reflexiona sobre la soledad, el viaje y los santuarios que encontramos en la ficción y en la realidad.
Leer másMenorca
«A veces me piden que escriba sobre Menorca y que sea algo íntimo, muy mío. Y cómo no lo va a ser si es mi casa. Casa buscada y casa deseada. De una viajera que se hizo sedentaria.» Una perspectiva local sobre una isla que esconde muchos viajes.
Leer másFordlandia
«Deus é grande, mas o mato é maior» Proverbio brasileño «Fordlandia no es una ciudad fantasma». El locutor inhala brisa amazónica. Invoca al silencio, dramatiza. «Estamos acá porque hay vida, esperanza, alegría». Su cara parda de río turbio se inflama como sol naciente. «Ciudad fantasma nada…estamos bien vivos». Uno […]
Leer másEl drama pop de Munch
El eco de la desesperación que pintó Munch atraviesa siglos, continentes, soportes y materiales y llega a nuestro tiempo más ligero, en imanes, pañuelos, servilletas y hasta en la piel de una drag queen. El grito estalla el cielo como una bomba de ansiedad. Lo deforma, lo desespera, lo […]
Leer más«Adiós, señor, me voy a Bodie»
Publicamos un fragmento de uno de los capítulos de Los sótanos del mundo , el nuevo libro del periodista Ander Izagirre editado por Libros del KO.
Leer más¿Cómo hacemos este mapa?
Cuando nos parece normal llevar en el bolsillo los atlas más completos jamás creados, es fácil olvidar que la imagen cartográfica no surge de la nada, no la produce una máquina con alguna técnica moderna, aséptica e irrefutable. Los mapas representan visiones del mundo: políticas, culturales, científicas.
Leer másViaje al centro de Google Earth
Google Earth se sitúa por defecto a una altura de 22 252 kilómetros sobre el planeta. Es la expresión definitiva de lo que los cartógrafos llaman el punto de vista de Dios: el deseo de una objetividad visual absoluta, en los mapas. Pero Google Earth es más que eso. Allí, nosotros somos Dios. Vemos por encima, por debajo, dentro y afuera. Vemos en el más allá. Nos vemos a nosotros mismos.
Leer másCartógrafos del cielo
Al igual que en la Tierra, también buscamos referencias espaciales allá arriba y, por ello, hacemos mapas del cielo. Entre quienes estudian ese cielo hay una obsesión: hacer (fíjense en que siempre encontrarán esta frase) el mapa más preciso obtenido hasta el momento. Esa coletilla, «hasta el momento», es nuestra eterna cantinela mientras seguimos ampliando nuestra visión de los mapas del universo.
Leer más