Fondo de armario

Cogieron dos autobuses urbanos para llegar a aquella zona de Sofía, muy alejada de la catedral San Alejandro Nevski. Apenas había gente por la calle y entender los carteles, en cirílico, les llevó a situaciones que hoy recuerdan muy cómicas. Google Maps hizo el resto y se plantaron allí, ante lo […]

Leer más

La variante de Manaos

La información sobre el Covid-19 abre «un túnel de memoria» en los recuerdos de Carolina Reymúndez hacia los primeros viajes y el encuentro con ese Manaos que es «el encuentro con el trópico como concepto».

Leer más

Tongzhi

La mayor parte de la población de Macao desconoce el acrónimo LGTB. La palabra «tongzhi» (同志) quiere decir literalmente «gente que comparte la misma idea» y se utilizaba como eufemismo para referirse a quien tenía relaciones o estaba vinculado con alguien de su mismo sexo. «Tongzhi» se utiliza de modo […]

Leer más

De China a Chinatown

En la cinematográfica Nueva York, gente venida de todas partes expresa su vitalidad en 170 lenguas diferentes formando un colectivo en transformación permanente. Chinatown es uno de los barrios tradicionales donde se expresa esa dinámica.

Leer más

Diván de Persia

Ninguna sociedad muestra tanto amor hacia su propia literatura como lo hacen hoy los iraníes, quienes conceden a sus poetas los mayores honores nacionales y reservan para ellos el rincón más sensible de su conciencia colectiva.

Leer más

Editorial – Cartografías

¿Nos sirven los mapas habituales para mostrar las nuevas geografías que conforman el mundo de hoy? Tal vez no. O, por lo menos, no lo suficiente: En este número encontraréis Mapas virtuales y fantasmagóricos, cósmicos, marítimos, literarios, fotográficos; mapas agorafóbicos, religiosos, megalómanos; mapas divididos, naturales, recortados y pegados.

Leer más