LA BANDA, SANTIAGO DEL ESTERO Uno dice que anoche, en internet, encontró una historia completa de Batistuta y que qué grande el Bati, que ese sí que la hace quedar bien a la Argentina y el otro le contesta que se la tiene que mostrar. Uno dice que claro, que a […]
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
Talleres ferroviarios, Buenos Aires
REMEDIOS DE ESCALADA, BUENOS AIRES Carlitos, por una vez, tuvo razón, pero era otro Carlitos: el verdadero, el que nos hizo reír queriendo, el que no jodió a nadie. Aquel Carlitos tuvo razón pero se le pasó: era cierto que la potencia de las máquinas hacía máquina al hombre. Carlitos […]
Leer másAtlas de metros del mundo
¿Alguna vez has viajado por alguna red de metro desconocida sin tener acceso a su plano? Sin un planificador de viajes on line es una situación complicada, ¿verdad? Mark Ovenden lo sabe. Quizás hasta se haya perdido alguna vez por cualquier red de transporte de cualquier ciudad sin un plano que le […]
Leer másMonteros, Tucumán
MONTEROS, TUCUMÁN Fuimos lo que seríamos, somos lo que no fuimos, y en el medio poquito: así nos va, diría el optimista. Durante buena parte de su historia, la Argentina basó su idea de sí en la espera de un futuro prometido: era, en lo individual, m’hijo el dotor y, en […]
Leer másEl carbón de Río Turbio
Primero trabajaron; después, si acaso, los hombres empezaron a narrarlo. Y sus relatos fueron cambiando con los días. Hubo tiempos en que el trabajo fue la condena que el hombre recibió por su soberbia: por su ambición desmesurada. El fulano se pasó de listo; para disciplinarlo –para ponerlo en su lugar– un tal Dios lo condenó a ganarse el pan con el sudor de su frente. Sólo así podía justificarse semejante castigo. Y así nos fue, durante siglos: trabajar era algo que quien podía despreciaba.
Leer másPalabra de Stevenson
CON LA COLABORACIÓN DE PÁGINAS DE ESPUMA El 13 de noviembre de 1850 llegaba al mundo Robert Lewis (después cambiado en Louis), el único hijo de Thomas Stevenson y Margaret Balfour, en el número 8 de Howard Place, en Edimburgo, cerca de la ribera del Water of Leith. Una casa junto […]
Leer másEl triángulo del viaje
CON LA COLABORACIÓN DE PÁGINAS DE ESPUMA Tres vértices, tres esquinas, tres ángulos de un mismo espacio, el viaje y su correlación literaria. Tres puntos de vista. El escritor cubano afincado en España Ronaldo Menéndez, autor de Rojo aceituna; la escritora hispano argentina Clara Obligado, autora de El libro de los viajes equivocados; el autor […]
Leer másLa Parca
«Postales» es la nueva serie de artículos de Martín Caparrós en Altaïr Magazine, repasando fotografías que ha tomado en sus viajes como reportero. Un punto de partida para escribir con libertad y hacer periodismo que reflexiona contra el público, con honestidad y hondura. Nuestro mundo es violencia incesante. Yo lo […]
Leer másLa boca abierta de la posverdad
«Postales» es la serie de artículos de Martín Caparrós en Altaïr Magazine. En ella repasa las fotografías que ha tomado en sus viajes como reportero. Es un punto de partida para escribir con libertad y hacer un periodismo que reflexiona sobre el mundo y contra el público, con honestidad y […]
Leer más