Un gran qué del hecho de leer radica en descubrir la exuberancia interior de vidas en apariencia discretas. Stoner, de John Williams, es una cumbre de este «qué». Stoner es un profesor que vive como mejor sabe, sin ruido ni protagonismo, evitando los altercados igual que la visibilidad mientras construye […]
Leer másRumbo a Tartaria
«Mi intención aquí es narrar un viaje, no escribir un estudio completo», escribió Robert Kaplan en Rumbo a Tartaria (Malpaso, 2014). No era su intención, pero lo hizo. O casi. A lo largo de este referente de la literatura viajera son escasas las descripciones del paisaje, de las personas, del sentimiento que […]
Leer másQuién te cerrará los ojos
Publicamos un adelanto editorial de Quién te cerrará los ojos. Historias de arraigo y soledad en la España rural (Libros del K.O., 2017). En este libro la periodista Virginia Mendoza, «retrata a los que se quedaron en el pueblo cuando todos emigraron a las ciudades, pero también a los que abandonaron la […]
Leer másEsas mujeres llamadas salvajes
La inglesa Rosita Forbes vendió su anillo de boda, se subió a un barco, luego a un caballo y llegó a Sudáfrica. Dejó atrás a un coronel que, según ella dijo, la hizo desgraciada durante 3 años y con el que realizó sus primeros viajes a China, India y Australia. […]
Leer másFábula breve de La Habana
Me entró una furia después de fin de año y empecé a buscar en La Habana una casa para comprar. Pero desde entonces he tenido casi todos los días, cuando he podido dormir, pesadillas muy feroces y muy hiperrealistas que yo creo que me quieren decir algo y que me […]
Leer másNo busques a Nueva York en Nueva York
Los fuegos artificiales estallan ruidosos en el cielo nocturno de Inwood, al norte de Manhattan, justo en los límites del río Harlem. En Academy St., una calle tomada por los dominicanos, el 4 de julio es un puñado jubiloso de familias y vecinos en cada tramo de acera, los parlantes […]
Leer másRitmos para protestar, olvidar y romperse las caderas
Abiyán es cuna de mestizajes musicales y cruce de caminos, aunque su alma se refleja, principalmente, en las letras del zouglou y el hip hop local y las melodías reggae o coupé decalé.
Leer másEl eslogan del Edén
En colaboración con el ciclo «Viaje al centro de América» En el aeropuerto de Miami los nervios se disparan. Hay una pelea tras otra: los viajeros contra las máquinas que sustituyen al mostrador de facturación de toda la vida. Es un reemplazo totalmente ineficiente ya que, de todas formas, hay […]
Leer másLa frontera del sonido
No recuerdo un embarque con tanto alboroto. No son ni las nueve de la mañana y, encajado entre asientos milimétricamente diseñados para optimizar al máximo el espacio, asisto atónito a un concierto de gritos y comentarios a todo volumen. Un chico con la barba rasurada al detalle pregunta —brama— a […]
Leer más