Para mucha gente, el Mediterráneo es sinónimo de un paraíso de mar, sol y cielos azules. Pero al rascar la superficie del cliché turístico observamos que el Mediterráneo en el siglo XXI se ha convertido en una valla de alambre que separa el Norte y el Sur, donde se producen algunos de los mayores conflictos del mundo. El fotógrafo Mattia Insolera recorrió sus costas para retratar esta realidad.
Leer másArtículo etiquetado como: "cartografías"
Cómo cruzar los Cárpatos
Viaje por la Transfăgărășan, la tremenda carretera que ideó Ceaușescu para atravesar las montañas más altas de Rumanía sin que hiciera ninguna falta
Leer másEl mapa en el juego
La globalización ha reconfigurando la naturaleza misma de la distancia espacial y temporal en lenguaje funcional, accesible, a un clic, que permite la subida de imágenes, la geolocalización, y la difusión en todas las redes en cualquier parte del globo. Este despliegue de recursos, pese a su utilidad, choca de frente con el tropo romántico de lo desconocido. Pero el mundo del entretenimiento digital ha parido nuevos mundos transitables.
Leer másEl juego en el mapa
Hay tantos mundos virtuales como juegos. En este mapa están algunos de ellos, creados este siglo xxi, que nos transportan por todo el mundo: representando de forma fidedigna lugares físicos o retratando la cultura, tradición, gentes o historia de un territorio. Estos videojuegos, en conjunto, configuran una cartografía posible de nuestro planeta.
Leer másLa Biblia como mapa turístico
Nuestro colaborador Cristian Segura nos habla en esta crónica de turismo bíblico desde su peculiar punto de vista a lo Foster Wallace. Peregrinaremos hasta los escenarios de las Sagradas Escrituras en Israel para ver los baños en el Jordán, la venta del kit bautismal, la venta de garrafas para tomar agua —que no para beber— solo para finalidad religiosas y mucho más.
Leer másNamibia
Namibia, situada al sur de África entre el desierto del Kalahari y el Océano Atlántico es una tierra de contrastes. Hace unos meses volví a visitar este país extraordinario. Había pasado un cuarto de siglo desde mi primer viaje. Pero, para la Welwitschia mirabilis, esos 25 años son apenas un instante en su larga y singular vida.
Leer másUn paseo por Turín
Tres de enero de 1889. Friedrich Nietzsche sale de su casa en Turín, ve que un cochero está pegando a su caballo. Nietzsche se acerca, se abraza al cuello del caballo y le susurra unas palabras que aún hoy resultan un misterio: «Madre, soy tonto». Entonces enmudece durante casi diez años. Fernández Mallo viaja a Turín con la fetichista intención de repetir los pasos de Nietzsche.
Leer másKagura
En la provincia de Shimane, en el sur de Japón, se conserva la tradición de un teatro pensado para divertir a los mismos dioses: el Kagura. Pere Ortín comparte su viaje por un Japón diferente con sus sorprendentes collages.
Leer másHumanizar los mapas
En esa época, el avance de la conversión integral de lo analógico a lo digital en todas las actividades productivas era inimaginable aún el mundo en el que ahora vivimos, donde la vida de las personas está inmersa en el ultracapitalismo de las máquinas. Aquí, la persona se ha convertido en una unidad más del sistema de sistemas que rige la vida planetaria.
Leer más