Llegar a Praga, visitar la ciudad, matar a Kafka. Tengo sólo un día. Mi avión sale mañana. Matarlo es simbólico, porque ya está muerto. Entonces lo que haré es ir al cementerio donde está enterrado y profanar su tumba. Sacarlo del cajón y destrozar su esqueleto. Algo así.
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
Rithy Pahn y la esperanza perdida
Rithy Panh tan solo tenía 11 años cuando fue reclutado para ir a trabajar a los arrozales en plena estación seca junto a los demás habitantes de Phnom Penh. Cuando cumplió 13 ya había perdido a la mayor parte de su familia.
Leer másDía de golpe en Bangkok
Ni en mis mejores sueños, hablando como periodista, habría imaginado encontrarme con un golpe de Estado nada más regresar a Bangkok, y de pronto me veo con un chaleco de la agencia de noticias de Ren extendido sobre la cama, debatiendo conmigo misma si debería utilizarlo. El chaleco pesa mucho, hace que no puedas desenvolverte con rapidez y utilizarlo te hace ser diferente de las personas que estás documentando, como si no formaras parte de la historia.
Leer másUn país de sonrisas torcidas
En una tira cómica de Stephff, conocido dibujante del periódico tailandés The Nation, aparece la iconografía de la plaza china de Tiananmen adaptada a Tailandia: el hombre parado frente a un tanque, y un soldado que grita sonriente desde la escotilla: «¡No toleramos la infelicidad!».
Leer másNace un viajero
El viaje es la gran metáfora de la vida, de la muerte, del conocimiento, de la escritura. Desde muy pronto el ser humano supo que moviéndose entendería mejor el mundo y sus gentes. Con el viaje elaboramos las primeras explicaciones filosóficas y conquistamos el espacio, descubrimos nuevos escenarios y ampliamos nuestras fronteras.
Leer másVida de un lector
Un gran qué del hecho de leer radica en descubrir la exuberancia interior de vidas en apariencia discretas. Stoner, de John Williams, es una cumbre de este «qué». Stoner es un profesor que vive como mejor sabe, sin ruido ni protagonismo, evitando los altercados igual que la visibilidad mientras construye […]
Leer másRumbo a Tartaria
«Mi intención aquí es narrar un viaje, no escribir un estudio completo», escribió Robert Kaplan en Rumbo a Tartaria (Malpaso, 2014). No era su intención, pero lo hizo. O casi. A lo largo de este referente de la literatura viajera son escasas las descripciones del paisaje, de las personas, del sentimiento que […]
Leer másQuién te cerrará los ojos
Publicamos un adelanto editorial de Quién te cerrará los ojos. Historias de arraigo y soledad en la España rural (Libros del K.O., 2017). En este libro la periodista Virginia Mendoza, «retrata a los que se quedaron en el pueblo cuando todos emigraron a las ciudades, pero también a los que abandonaron la […]
Leer másEsas mujeres llamadas salvajes
La inglesa Rosita Forbes vendió su anillo de boda, se subió a un barco, luego a un caballo y llegó a Sudáfrica. Dejó atrás a un coronel que, según ella dijo, la hizo desgraciada durante 3 años y con el que realizó sus primeros viajes a China, India y Australia. […]
Leer más