Seúl es una megalópolis que huele a nuevo y supone uno de los casos de reconstrucción física y espiritual más impresionantes del mundo. Sus últimos cien años han sido un no parar: tras la invasión japonesa de Corea, la península se enfrentó a sí misma quedando divida en un norte […]
Leer másPrimo primate
8:15 de la mañana. El día se ha despertado nublado —aunque muy caluroso— en Rushaga. Cruzo la puerta de una de las entradas al Bosque Impenetrable de Bwindi flanqueado por figuras de madera que representan el icono animal de estas selvas: el gorila de montaña. En el centro de atención […]
Leer másPole pole
Silencio Despierto aún casi de noche. Antes de echarme un poco de agua fría en la cabeza a modo de ducha, veo que algunas jinetas han removido los restos de nuestra comida. Están ahí, en el borde del bosque. Me miran y las miro. Sus ojos relucen con la luz […]
Leer másEl ABC de…
Carreteras chinas, picante y telenovela En días de carretera como hoy, el viaje es un deporte muy dado a la reflexión como la papiroflexia, el bricolaje y la jardinería. Recorremos el oeste de Uganda entre plantaciones de caña de azúcar, maíz, matoke (banano) y té. El 80% de la población del país vive en […]
Leer másUn día para matar a Kafka
Llegar a Praga, visitar la ciudad, matar a Kafka. Tengo sólo un día. Mi avión sale mañana. Matarlo es simbólico, porque ya está muerto. Entonces lo que haré es ir al cementerio donde está enterrado y profanar su tumba. Sacarlo del cajón y destrozar su esqueleto. Algo así.
Leer másRithy Pahn y la esperanza perdida
Rithy Panh tan solo tenía 11 años cuando fue reclutado para ir a trabajar a los arrozales en plena estación seca junto a los demás habitantes de Phnom Penh. Cuando cumplió 13 ya había perdido a la mayor parte de su familia.
Leer másDía de golpe en Bangkok
Ni en mis mejores sueños, hablando como periodista, habría imaginado encontrarme con un golpe de Estado nada más regresar a Bangkok, y de pronto me veo con un chaleco de la agencia de noticias de Ren extendido sobre la cama, debatiendo conmigo misma si debería utilizarlo. El chaleco pesa mucho, hace que no puedas desenvolverte con rapidez y utilizarlo te hace ser diferente de las personas que estás documentando, como si no formaras parte de la historia.
Leer másUn país de sonrisas torcidas
En una tira cómica de Stephff, conocido dibujante del periódico tailandés The Nation, aparece la iconografía de la plaza china de Tiananmen adaptada a Tailandia: el hombre parado frente a un tanque, y un soldado que grita sonriente desde la escotilla: «¡No toleramos la infelicidad!».
Leer másNace un viajero
El viaje es la gran metáfora de la vida, de la muerte, del conocimiento, de la escritura. Desde muy pronto el ser humano supo que moviéndose entendería mejor el mundo y sus gentes. Con el viaje elaboramos las primeras explicaciones filosóficas y conquistamos el espacio, descubrimos nuevos escenarios y ampliamos nuestras fronteras.
Leer más