¿Qué significa para Brasil y para los brasileños quedarse sin su fiesta o, mejor dicho, sus fiestas más tradicionales? El Carnaval es una institución multiforme —fiesta, sí, pero también manifestación cultural, oportunidad laboral y reclamo turístico— que este año se ha paralizado en parte por la pandemia de Covid-19.
Leer másArtículo etiquetado como: "América"
El otro Beirut
Más allá del bosque tropical y los montes, en la zona de conservación Hierba Buena-Allpayacu de Perú se puede observar a especies endémicas como los monos choros o los osos andinos; y entre ellos, a un misterioso ejemplar de pelo dorado al que todos llaman Paddy.
Leer másEl riesgo de estallar en tu propia luz
Una evocación de poetas que entregaron la vida a la poesía como un gesto, «un intento de reinvención de la vida cotidiana», de Arthur Cravan y Ambrose Bierce hasta Nahui Olin y Mario Santiago Papasquiaro.
Leer másLecciones indias
El diario reflexivo de lo que un extranjero vio o creyó ver, lo que entendió y lo que no, lo que aprendió desde su miopía viajera en la tierra de una comunidad indígena de la Sierra Madre mexicana.
Leer másCruzar los Apalaches en cinco canciones
Cinco días y cinco canciones para recorrer los 755 kilómetros de la Blue Ridge Parkway, la carretera que recorre de norte a sur un territorio lleno de mitos, estereotipos y naturaleza desbordante: los Apalaches norteamericanos.
Leer másTecnología y saber de las mujeres indígenas
Occidente se rinde ante la Inteligencia Artificial y la Biorobótica como formas de configuración de la vida, pero hemos sido incapaces de comprender o siquiera querer conocer los saberes ancestrales de la selva, tan contemporáneos como los nuestros. Este testimonio desde el río Pirá Paraná en la Amazonía colombiana permite comprender que las semillas que se cultivan en las chagras son el origen del conocimiento.
Leer másTurismo de cuarentena
«A mitad de la pandemia, cuando los casos se contaban de a miles, la llegada al aeropuerto parecía la visita a un templo clausurado o al predio de un recital después del concierto, un lugar sin motivo ni uso.» La narración de una vuelta a casa de Shanghái a Buenos Aires a través de ciudades en estado de alarma, aeropuertos vacíos y hogares temporales.
Leer más50 años de Tlatelolco
Era el símbolo del México que vivía un milagro económico, a pocos años de los Juegos Olímpicos y del Mundial de Fútbol desarrollados en el país, y en la época en que se inauguraban el Museo Nacional de Antropología y otros en el Bosque de Chapultepec, una montaña rusa de madera que sigue en pie, autopistas, el monumental Estadio Azteca.
Leer másLos paisajes que narramos en Centroamérica
Todo paisaje narrado implica un paisaje real. Cuando escribimos lo hacemos con la mente y los recuerdos de todo lo que experimentamos tanto interior como exteriormente. La evocación, antigua figura platónica, mantiene su protagonismo en la narrativa como eje posibilitador de la experiencia estética. Es desde esta capacidad que describimos […]
Leer más