Una evocación de poetas que entregaron la vida a la poesía como un gesto, «un intento de reinvención de la vida cotidiana», de Arthur Cravan y Ambrose Bierce hasta Nahui Olin y Mario Santiago Papasquiaro.
Leer másVoces
Una sección abierta para un mundo polifónico
La pequeña Inglaterra (galesa)
Escondidos en los valles, oteando desde las colinas o asomándose al mar, los tradicionales modos de vida de Pembrokeshire sobreviven gracias al ingenio y la perseverancia de sus nuevas generaciones.
Leer másLos expulsados de la tierra
La compra de tierras por parte de grandes empresas y gobiernos (llamado Landgrabbing) expulsa a los habitantes tradicionales de su lugar en el mapa y a las tierras de su condición natural. En este ensayo de su última obra expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global (Katz Editores, 2015), Saskia Sassen explica el fenómeno y cómo condiciona las cartografías geopolíticas de mundo.
Leer másLa tierra narrada
Presentamos en abierto el editorial de nuestro último monográfico, un número realizado para pensar la cultura y los viajes por la península ibérica desde la perspectiva de la literatura de naturaleza, con una mirada a los fenómenos del mundo rural y nuestra relación con los paisajes y sus otros habitantes.
Leer másUn buen plan
Millones de pasos (GeoPlaneta, 2020) es la visión personal de Carolina Reymúndez sobre eso que en Altaïr Magazine hemos llamado «la primera forma de viajar». Compartimos el primer capítulo del libro, en el que habla de cómo se gestó y se vivió ese impulso de escribir sobre el caminar y todas sus ramificaciones.
Leer másLecciones indias
El diario reflexivo de lo que un extranjero vio o creyó ver, lo que entendió y lo que no, lo que aprendió desde su miopía viajera en la tierra de una comunidad indígena de la Sierra Madre mexicana.
Leer másCruzar los Apalaches en cinco canciones
Cinco días y cinco canciones para recorrer los 755 kilómetros de la Blue Ridge Parkway, la carretera que recorre de norte a sur un territorio lleno de mitos, estereotipos y naturaleza desbordante: los Apalaches norteamericanos.
Leer másTecnología y saber de las mujeres indígenas
Occidente se rinde ante la Inteligencia Artificial y la Biorobótica como formas de configuración de la vida, pero hemos sido incapaces de comprender o siquiera querer conocer los saberes ancestrales de la selva, tan contemporáneos como los nuestros. Este testimonio desde el río Pirá Paraná en la Amazonía colombiana permite comprender que las semillas que se cultivan en las chagras son el origen del conocimiento.
Leer másDe infancia en peligro a infancia peligrosa
Los niños y jóvenes migrantes no suelen ser considerados niños ni jóvenes por los países de destino a los que migran en Europa. Si fueran considerados de tal manera, la forma en que serían recibidos y tratados sería radicalmente otra. Otra es la forma en la que necesita ser explicada esta historia, entonces.
Leer más